| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL PARA VACUNO | 
         
         
          Estrategias de adaptación al cambio climático  | 
         
         
          
             
           | 
          
            
              (2017, Mayo 25).- “El problema de la ganadería tropical radica en el sistema de alimentación debido a que predomina el pastoreo, los productores siembran pastos de baja calidad y de poco valor nutricional, como las gramíneas tropicales, las cuales abundan en épocas de sequías y se prolongan con el cambio climático”, mencionó el ingeniero Hidalgo, investigador principal del proyecto, señalando que los ganaderos no se encuentran preparados para afrontar dicha situación. 
                | 
             
             | 
         
         
          Los rumiantes al consumir las gramíneas tropicales  emiten mayor cantidad de metano (CH4) como producto de la fermentación entérica,  incrementando la producción de gases de efecto invernadero (GEI), quienes están  directamente relacionados con el calentamiento global. Por tal motivo, el  proyecto busca desarrollar bloques multinutricionales que aporten proteínas,  energía, vitaminas y minerales.   “Mejorando la nutrición y alimentación de los vacunos la producción de  CH4 reduciría y se mitigaría el cambio climático”, acotó el ingeniero, afirmando  que dicho suceso podría presentarse constantemente. 
             
            Del  mismo modo, al conocer estas técnicas o sistemas de alimentación, el ganadero  no necesitará grandes extensiones de pasto reduciendo la deforestación que, según  el ingeniero, también contribuye con los problemas ambientales debido a la  producción de dióxido de carbono, un causante principal del calentamiento  global.           
            
            
           | 
         
        
          
            
              
                “En estas épocas se requiere conservar la vegetación, especialmente de  los bosques, para mantener el clima y la naturaleza en armonía”, mencionó el  investigador molinero.  | 
                  | 
                  | 
               
              
                | IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO | 
               
              
                “La  actividad agropecuaria involucra no solo al productor sino a todos los miembros  de su familia. Al adquirir mayores ingresos tendrán la posibilidad de atender a  sus seres queridos mejorando la educación, alimentación de sus hijos y la  calidad de vida de los pobladores”, agregó el destacado docente, argumentando  que al suplementar el alimento de los vacunos obtendrán ganancia de peso y aumento  de número de crías, produciendo mayor cantidad de leche y carne.  | 
               
            
            | 
         
        
          DISEÑO Y EVALUACIÓN 
            El  equipo de investigación tiene establecido elaborar tres fórmulas diferentes de  bloques multinutricionales con insumos y residuos agrícolas locales que cumplan  las mejores características nutricionales y físicas en cuanto a dureza,  consistencia y resistencia a las condiciones climáticas de las regiones.  Posterior a ello evaluarán la aceptabilidad y consumo de los mejores bloques  por parte de los animales, registrando la ganancia de peso, nivel de producción  y calidad de leche. Así también, por medio de talleres participativos de  sensibilización con los ganaderos se difundirán los resultados enseñando la  correcta elaboración y uso de los bloques nutricionales. 
            Cabe  resaltar que, en otros países se ha trabajado previamente este tema obteniendo  resultados positivos, sin embargo, el clima, los tipos de pastos, los ganados y  los productores son distintos.  “Lo que  se quiere es recoger dicha información y mejorarlo bajo nuestras propias  condiciones”, sostuvo el ingeniero, indicando que el proyecto está definido  para treinta meses y se trabajará en conjunto con alumnos de pre y postgrado en  temas de tesis. 
             MOTIVACIÓN 
            El  jefe del Programa en Carnes, el Ing. Víctor Hidalgo, es zootecnista con  maestría y estudios de doctorado especializado en la parte nutricional y  alimentación de ganado vacuno, sin embargo, desde sus inicios en la carrera  esperaba la oportunidad para desarrollar ese tema. “Provengo de la zona del  trópico y cuando era menor de edad vi cómo los animales sufren en épocas  críticas donde no hay lluvias, es por eso que cuando se me presentó la  oportunidad llevé algunos bloques nutricionales preparados comercialmente,  siendo sus resultados importantes, pero no fueron medidos ni difundidos en la publicación  de un artículo científico”, expresó Hidalgo mencionando que eso fue una de sus  motivaciones para presentar el proyecto. 
            A  modo de cierre, el investigador de la UNALM destaca que los resultados de la  investigación se difundirán a través de revistas indizadas para dar a conocer  los logros a nivel nacional y mundial siendo replicados en otro país.  | 
         
        
          
             Kimberly Chiroque Revolledo  
            
           | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |