El desarrollo de la  Agenda tiene como objetivo fomentar y guiar las actividades de investigación  ambiental del país con el fin de identificar estrategias y líneas temáticas  priorizadas para que los proyectos a realizarse cubran la demanda de generación  de conocimientos, de tal forma que se pueda incidir en las políticas públicas  de nuestra sociedad. 
            “Las  líneas de investigación estaban definidas, por ello nos convocaron para ver  desde nuestro punto de vista qué instrumentos y mecanismos de implementación  funcionan para impulsar y desarrollar correctamente las investigaciones”,  mencionó Rocío Fuentes destacando las coincidencias en los planteamientos del  MINAN con nuestra experiencia. 
            RELACIÓN CON EL MINAM Y  EL CIES 
            El  Dr. Roger Loyola, coordinador encargado del Doctorado en Economía de los  Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable y profesor asociado de la Facultad  de Economía y Planificación, resaltó que el MINAN necesita generar sus  políticas y, a través de investigaciones, la UNALM ayuda en dicho proceso.  “Actualmente se está trabajando un proyecto de valoración económica de la  biodiversidad, el Ministerio necesita fondos y recursos para realizar las  acciones de conservación, por tal razón, nosotros damos la justificación económica  para que puedan solicitarlos a partir del costo beneficio. Son esos elementos  que ayudan en esa interrelación”, indicó el docente. 
            Cabe  resaltar que el CIES es una ONG independiente que apoya proyectos de investigación  y realiza convocatorias y capacitación para profesores. “Tenemos una relación  de varios años con ellos debido a que somos parte del comité investigativo y  aportamos en temas tanto económicos como ambientales”, indicó el doctor Loyola.                        
           |