| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          LO QUE UN INVESTIGADOR NECESITA SABER | 
         
         
          Antes de publicar un texto   | 
         
         
          
             
           | 
          
            
              (2017, Mayo 29).- “Publicar es el proceso en el cual una persona da a conocer una información a través de un medio específico y asegura la permanencia en el tiempo de un artículo científico. La escritura nace por la necesidad de comunicar, por consiguiente la ciencia sin publicar no existe”, refirió la profesora de Ciencias Humanas, Lic. María Mandujano e invitada como expositora. 
                | 
             
             | 
         
         
          La docente de la UNALM explicó la estructura de las formas de presentación y dio consejos para su respectivo desarrollo. Según lo explicado, los póster deben tener un buen recurso gráfico como portada, es decir una imagen o fotografía que llame la atención del lector, a su vez indicó que estas publicaciones científicas no deben tener el mismo nombre de la tesis originarias; ya que suele ser muy extenso. En una línea -como máximo- se deberá sintetizar y explicar con facilidad el documento. 
            Con  respecto a las publicaciones orales, la docente sugirió priorizar el tiempo de  exposición, debido a que las presentaciones de larga duración, en muchos casos,  generan distracciones y aburrimiento en el público, también resaltó la  importancia de la preparación, el manejo del tema y conocer bien al target para  mantener una óptima intención comunicativa. 
            | 
         
        
          
            
              
                Finalmente,  la magister se refirió sobre los errores más comunes al presentar una revista;  entre ellos las normas del medio en cual se  tiene pensado publicar, no todos cuentan con los mismos requisitos para este  tipo de documentos. Así mismo, mencionó que las traducciones literarias están  totalmente prohibidas, ya que si se busca citar un libro dentro del documento  es importante transcribir la cita en su idioma natural, como lo exigen los  derechos de autor. Otro de los errores frecuentes que se comenten son las  muletillas y fallas ortografías, por lo que la docente hizo hincapié  en que un documento con esos errores le  quitan credibilidad al texto.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
           
          
  | 
         
        
          
             Bryan Guarniz Herrera 
            
           | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |