| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | LA LECHE: NUTRICIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCCIÓN | 
         
         
          Expertos se congregan en la UNALM  | 
         
         
          
             
           | 
          
           
            
              (2017, Junio 6).- En el marco de celebración por el Día Mundial de la Leche, se llevó a cabo en el Auditorio Principal una serie de conferencias que informaron sobre su importancia como fuente de nutrición, la perspectiva de la producción y el proceso de leche en un escenario de cambio climático.
                | 
                        
           
           |           
         
         
          Los adultos no gestantes de 70kg de peso necesitan 70 g/día de proteínas y 1000 mg/día de calcio. Por ello, la Dra. Villanueva recomienda el consumo de leche y sus derivados para cubrir dichos requerimientos, debido a que dos vasos de leche aporta 12,2g de proteínas (17% del requerimiento diario) y 500mg de calcio (50% del requerimiento diario). A su vez, 200g de queso fresco proporciona 35g de proteínas (50% del requerimiento diario) y 1566 mg de calcio (156% del requerimiento diario). 
            Actualmente,  el consumo per cápita al año de leche en el Perú es de 87 kg, mientras que en  Argentina, Norte América y Europa es mayor a los 150 kg, según la Organización  de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 
            Para  la directora del Departamento de Nutrición de la UNALM, existe una relación  evidente entre el bajo consumo per cápita de leche y la prevalencia de anemia  en niños. Entre las cinco regiones con mayor porcentaje de niños menores de  tres años que padecen de anemia se encuentran Puno con 67.3%, La Libertad  (61.3%), Ucayali (58.1%), Junín (56.1%) y Madre de Dios (55.8%), según el  Instituto Nacional de Salud (INS).
             
             | 
         
        
          
            
              
                Pérdidas en la empresa privada  | 
                 
              
                  | 
                  | 
                El  Ing. Gino Martínez, jefe de campo de GLORIA S.A., manifestó que, si bien su  empresa cuenta con una buena logística de acopio, también se vieron afectados  por los recientes desastres naturales, principalmente por el bloqueo de vías.  Dentro de las acciones realizadas para combatir el problema, estuvieron la  adquisición de tanques de enfriamiento, cisternas para traslados de leche,  implementación de líneas de producción en plantas zonales y sistemas alternos  de energía.  | 
               
            
            | 
         
        
          Ganadería Lechera Nacional 
            Para  el economista Héctor Guevara, gerente de la Asociación de Ganaderos Lecheros  del Perú (AGALEP), el Artículo 3 del D.L. N°1035 (2008) que derogó la XV  Disposición Complementaria del D.L. N°653 (1991), afectó de manera negativa el  crecimiento que se había dando hasta ese entonces en el sector ganadero lácteo. 
            El  decreto que pretendía impulsar la mejora de la competitividad y promoción de la  inversión privada, dio pie a que la demanda nacional de lácteos se cubra con  mayores importaciones; sin embargo, el especialista considera que existen  factores que demuestran el potencial de la ganadería lechera nacional. Dentro  de ellos están las 452 unidades agrarias con ganado lechero, que bien  articuladas podrían formar parte de las redes de acopio agroindustriales.
            | 
         
        
          
            
              
                El  decano de la Facultad de Zootecnia, PhD. Juan Chávez, enfatizó que la leche no  solo es clave para los niños, puesto que también contribuye a la ingestión de  nutrientes como la vitamina B12, de vital importancia para el adulto mayor, ya  que a nivel cerebral favorece el equilibrio de los síntomas parestésicos de las  extremidades.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          “Países  como el nuestro deben optar por la diversificación, crear distintas variedades  de leche. Diversificación no es agregarle un aditivo a la leche y decir que se  ha creado un nuevo producto", señaló.  | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Finalmente,  resaltó la importancia de contar con un Plan de Desarrollo Ganadero y enfatizó  la necesidad de generar plantas pequeñas a nivel nacional y fondos de  contingencia ante desastres naturales.  | 
               
            
            | 
         
        
           
          
  | 
         
        
          
             José Rodríguez Chávez 
 | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |