El Dr. Galdós indicó que, si bien muchas  veces las decisiones que tomamos no son las correctas, existe la forma de cómo analizar  y buscar alternativas que faciliten la toma de las mismas. Son guiadas por  emociones, sentimientos, circunstancias y es a partir de una mezcla de  raciocinio e intuición que logramos decantarnos por alguna. 
            “Como primer paso, para una óptima  elección de nuestras decisiones se debe plantear una idea sólida en base a  nuestros objetivos, hacer un balance mental entre lo que realmente queremos  para nosotros.”, detalló el expositor. 
            La tesis doctoral, que dio origen a su  libro, se basó en la realización de entrevistas a 195 de los gerentes más  importantes del país y la aplicación de encuestas cuantitativas y cualitativas,  dando como resultado que la toma de dicciones está afectada por procesos no  racionales. 
            “Los seres humanos que proclamamos ser  la única especie racional en este planeta, somos la más emotiva de todas. La  contaminación de sentimientos, emociones de presunciones y supuestos es enorme,  por lo que no siempre actuamos de manera racional y muchas veces lo hacemos bajo  la influencia de nuestros sentimientos”, informó el doctor Galdós. 
            El autor puntualizó a diario, por  distintas situaciones de la vida, tenemos que decidir entre una cosa u otra, la  cual posiblemente definirá nuestro futuro laboral y sentimental. Por ello, debemos  pensar y reflexionar en lo que cada uno de nosotros desea en realidad antes de  tomar una decisión, apuntar a un solo objetivo para buscar las mejores alternativas  y lograr lo propuesto. 
           |