| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | COREECO 2017 | 
         
         
          Congreso Regional de Estudiantes de Economía  | 
         
         
          
             
           | 
          
           
            
              (2017, Junio 19).- El evento se realizó en el auditorio principal de esta casa de estudios y reunió a destacados ponentes como el director del Banco Central de Reserva del Perú, Elmer Cuba; el economista y ex ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo y al empresario Ing. Gonzalo Prialé, presidente de la Asosación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), entre otros.  | 
             
             
           |           
         
         
          La XVI edición de COREECO giró en torno a tres ejes  preestablecidos, relevantes para la realidad nacional; Crecimiento y Desarrollo  Económico, Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible y por último, Gobierno-Política:  Visión del Crecimiento y Desarrollo Peruano. 
            El vicerrector académico de la UNALN, Ph.D. Jorge Alarcón  Novoa dio buenos augurios al congreso. “Esperamos que este congreso sea un  espacio para el conocimiento y el intercambio de ideas y experiencias, que  permitan finalmente elevar el nivel académico de los estudiantes universitarios  provenientes de toda la región Lima – Callao, evidenciando el interés de  nuestra Facultad de Economía por el desarrollo intelectual de nuestros futuros  economistas”. 
            Contra Viento y  Marea 
            El magister Julio Flores, director de Proyecciones  Macroeconómicas del Ministerio de Economía, departió acerca de las dos grandes  trabas que inesperadamente ha tenido que enfrentar el país este año. Por un  lado los actos de corrupción relacionados al caso Lava Jato y por otro, los  estragos del llamado “Niño Costero”. Sin embargo, nuestros índices de  crecimiento económico se han visto afectados de manera mínima.
                          
           | 
         
        
          
            
              
                “La economía peruana está enfrentando dos choques  transitorios, pero extraordinarios, no los teníamos previstos en el contexto  macroeconómico: el caso Lava Jato y los eventos hidrológicos extremos. No  obstante, el Banco Mundial ha mencionado que en el segundo trimestre del año creceríamos  de un modo similar al primero; alrededor de un 2%. Seguimos creciendo a un buen  ritmo”, indicó Flores. 
                  Así mismo, el magister señaló que el empleo formal en Lima  sigue creciendo a buen ritmo y que en provincias sigue creciendo por encima del  promedio nacional, a pesar de haber sufrido –principalmente- los estragos del fenómeno  costero.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          Infraestructura,  prioridad para el desarrollo. 
            Por su lado, el ingeniero civil, Gonzalo Prialé, actual  presidente de la Asosación para el Fomento de la Infraestructura Nacional  (AFIN), habló sobre tres puntos clave: la  importancia de la infraestructura nacional para el desarrollo, el comercio  interno y la formalización. 
            | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                “En realidad el mercado interno es fundamental, somos  nosotros; y para ello se necesita infraestructura. Mucho se habla de exportar,  pero se olvidan del comercio interno, cuyo desarrollo puede contribuir a un  crecimiento nacional y a un país más conectado”, puntualizó. “También se  necesita formalización, pero como lo vemos en AFIN, eso es voluntario. Si una  familia ve pistas, veredas, servicios, seguramente va pagar sus impuestos”,  añadió. 
                  La XVI edición de COREECO se desarrolló con gran éxito en  las instalaciones de la universidad Agraria La Molina, entre los días 7, 8 y 9  de este mes.  | 
               
            
            | 
         
        
           
          
  | 
         
        
          
             Paolo Pássara 
 | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |