| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | EL ROL DE LA MUJER EN LA AGRICULTURA | 
         
         
          Realidades y avances  | 
         
         
          
             
           | 
          
           
            
              (2017, Junio 28).- “La semana de Agronomía coincide con las fechas de celebración por el Día del Campesino y en la Facultad queremos desarrollar una cultura para reconocer las excelencias académicas; por eso, el Centro Federado  organizó el evento que quiere visibilizar el rol de la mujer en las labores agrícolas, revalorar e identificar la agronomía y hablar sobre el efecto del cambio climático”, expresó la Decana de Facultad de Agronomía, Mg. Sc. Liliana María Aragón, durante la inauguración del evento.  | 
             
             
           |           
         
         
          “Realmente la mujer tiene mucho  valor, ya que ella estuvo más ligada, mediante la observación, al descubrimiento  del desarrollo de una planta a través de una semilla. En este evento se ha  considerado el rol que cumple la mujer en el ámbito agrícola por medio de  testimonios de éxito”, fueron las palabras de la Mg. Sc. Liliana María Aragón.
            
                               
             | 
         
        
          
            
              
                | La  lucha de las mujeres | 
                 
              
                Verónica Ferrari expuso la  “Temática social de la mujer en el Perú”, mencionando a las grandes luchas de  mujeres en el país, para obtener una participación activa en la política, una  educación de calidad y ser parte de la elección de autoridades a través del  voto. 
                  Explicó los casos de mujeres que  lograron un cambio en la sociedad a lo largo de la historia; tal es el caso de  Trinidad María Enríquez, quien fue la  primera universitaria y para ello hizo todo un proceso legal para obtener  el título de abogada, sin obtener resultado. De esa forma reconoce la existencia de actos desiguales que  tenían las mujeres en la educación.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          También aclaró sobre el enfoque de género, concepto que ha  generado controversia en los últimos meses, que significa igualdad de derechos,  deberes y oportunidades para todos. 
            Las  mujeres y la Agricultura 
              La ingeniera Diana Cáceres, con  su tema “La ingeniería Agrónoma en el Perú”, expuso sobre los resultados  obtenidos por la ONU con respecto al ámbito económico, las brechas laborales  por el género existentes en el Perú; sin embargo, haciendo alusión a la  dificultad que tiene algunas mujeres, presentó una lista de ingenieras  agrónomas que tienen un buen posicionamiento en el mercado laboral. 
              Por otro lado, Arturo Díaz habló  del “Rol de la mujer en la Caficultura”. El ingeniero se refirió a la poca cantidad  de accesos, la desinformación y poca autoridad dentro de una finca que tienen  las pobladoras de Moyobamba, San Martín; sin embargo, estos aspectos negativos  han sido aprovechados para lograr que mientras los varones salen de casa para  hacer las labores agrícolas, las mujeres se queden en casa recibiendo  capacitaciones que logren empoderarlas en dichos temas.  
          Finalmente, se mostró un vídeo  con las opiniones de mujeres estudiantes de la UNALM que ejercen cargos  importantes en el ámbito agrícola y están al mando de otras personas. “Se está  volviendo a las labores que antiguamente se hacían en colaboración entre  mujeres y mujeres”, dijo un alumno de la Facultad de Agronomía al revalorizar las  funciones de las mujeres.  | 
         
        
           | 
         
        
          
             Astrid Herrera Castellano 
 | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |