| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | TALLER DE AGRICULTURA URBANA | 
         
         
          Tomate silvestre  | 
         
         
          
             
           | 
          
           
            
              (2017, Julio 13).- El taller estuvo dirigido al público en general, y se contó con la presencia de los representantes de las instituciones involucradas y algunas organizaciones que emplean la agricultura urbana como los biohuertos comunitarios “El Maná” y “Mi hermosa Huerta”, la Red Promotora de la Agricultura Urbana y Seguridad Alimentaria, y la Red de Huertos en Línea de Villa María del Triunfo.   | 
             
             
           |           
         
         
          Las palabras de bienvenida al  taller fueron expuestas por la  Mg.Sc.  Liliana Aragón, decana de la Facultad de Agronomía, y la Ing. Saray Siura, jefa  del Programa de Hortalizas, para luego dar paso a la presentación sobre quinua  silvestre, a cargo del Ing. Daniel Chávez. 
            “Debo felicitar a la Ing. Saray y  a todo el equipo por esta iniciativa… La Facultad de Agronomía tiene como rol la  proyección social y esta es una oportunidad para poder interactuar y poner en  práctica la agricultura urbana. Agradezco su participación, por confiar en  nosotros y permitirnos presentar las investigaciones que estamos realizando en  la UNALM”, enfatizó la decana, Liliana Aragón. 
          
            | 
         
        
          
            
              
                Angie Trujillo y Camila Rayo,  estudiantes de agronomía de la UNALM, continuaron con la presentación de los  resultados de cultivos de tomate silvestre, especie nativa que crece naturalmente  o como maleza en cultivos, parques y jardines en la costa del Perú. Usualmente  suele ser catalogado como mala hierba, sin embargo se destacó que esta  hortaliza posee grandiosos nutrientes y una alta valoración monetaria.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          Posteriormente se hizo un  recorrido con los participantes por los campos de El Huerto para mostrar cultivos  de tomate silvestre, quinua silvestre y ataco. Durante el recorrido por los  campos, se expuso sobre las plagas y enfermedades que suelen afectar el  cultivo, como la polilla de tomate, mosca blanca, mosca minadora y pudrición de  raíces. 
           | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                También se hicieron  demostraciones sobre el manejo de plagas y enfermedades con excelentes  repelentes, en la mayoría naturales, que previenen plagas y enriquecen el suelo  para los cultivos, como el uso banderas de colores untadas con aceite, el azufre  en polvo, el extracto o fermento de ají, y la ceniza.   | 
               
            
            | 
         
        
          
             Alexandra Ramírez Pacheco 
 | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |