| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | NESTLÉ DA CLAVES PARA EL PRIMER EMPLEO  | 
         
         
          | Estrategias para una entrevista laboral | 
         
         
          
             
           | 
          
           
            
              (2017, Julio 18).- Las representantes de Nestlé: Jessica Malpartida, Carmen Palomino y Consuelo Fernández fueron las facilitadoras de la charla. Ellas trabajan en la planta de producción de dicha empresa y explicaron cuáles son las competencias más relevantes para desempeñarte de manera exitosa en el primer empleo.  | 
             
             
           |           
         
        
          Las representantes de Nestlé dieron a conocer los resultados de un estudio  realizado en el año 2016 por la empresa Manpower, el cual indica que un millón  y medio de jóvenes peruanos no estudian ni trabajan (NINI). Al mismo tiempo,  75% de las empresas tiene problemas para encontrar el personal que requieren. 
            Pero ¿qué es empleabilidad? Según las expertas es la capacidad que tiene  una persona de conseguir, mantener o ganarse un empleo, desarrollando las  competencias y estrategias para mantenerlo en el tiempo o adaptarse y conseguir  una nueva oportunidad cuando es necesario. 
            “Hoy existen muchos alumnos que al  terminar sus estudios superiores no ejercen su carrera profesional, esto debido  a que las empresas necesitan profesionales más calificados, he incluso con  experiencia previa en el campo, motivo por el cual terminan por decepcionar a  muchos estudiantes”, sostuvo Jessica Malpartida egresada de Industrias  Alimentarias de la UNALM. 
             Así mismo disertaron cinco estrategias claves para un mejor desempeño. El  primero es la formación profesional: saberes  teóricos y técnicos, referidos a la formación educativa, la cual se forma  para salir al campo laboral y debe mantenerse en continua actualización.
              
                                  
         | 
         
        
          
            
              
                El segundo fue las habilidades  socioemocionales o soft skills, las cuales se basan en las habilidades de tipo social y emocional  que nos permiten una mejor relación con los otros y    manejar con éxito las situaciones de la  vida laboral y personal. El tercero es el trabajo  cooperativo multidisciplinario, los cuales son estrategias de cooperación y comunicación entre personas, que  desde su potencialidad y rol colaboran entre sí para lograr una meta comú   | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          | El cuarto es la presencia personal,  imagen y actitudes, la cual es la forma en la que nos proyectamos hacia las  demás personas (vestimenta, higiene, estado emocional, expresión física y  visual. La última es estrategias de  aprendizaje y adaptación, que se basa en la capacidad de la persona para reconocer como funciona nuestro  proceso de aprendizaje, aumentado la eficacia, rendimiento y el control sobre él  mismo para poder adaptarse a situaciones a través de la integración de nuevos  conocimientos, habilidades o actitudes. | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Al finalizar la charla se hizo presente el Decano de la Facultad de  Industrias Alimentarias, el PhD. Luis  Fernando Vargas Delgado quien agradeció la iniciativa de la empresa  y entregó presentes en representación de la UNALM para las ponentes.  | 
               
            
            | 
         
        
          |   | 
         
        
          |   | 
         
        
          
             Bryan Guarniz Herrera 
           
 | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |