| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | INNOVACIÓN PARA EL AGRO | 
         
         
          | Parque científico en la UNALM | 
         
         
          
             
           | 
          
           
            
              (2017, Julio 24).- El taller se desarrolló en el auditorio del Centro de Idiomas, donde el rector de la UNALM, PhD. Enrique Flores, señaló el propósito del parque científico. “Queremos promover el desarrollo y la innovación tecnológica a través de la interacción universidad y empresa. Impulsaremos también la creación de empresas de base tecnológica y facilitaremos la transferencia del conocimiento”, argumentó.  | 
             
             
           |           
         
        
          El rector de la UNALM informó a  los presentes que hace unos días recibió la visita de representantes del Banco  Interamericano de Desarrollo, para dar a conocer cuáles son las condiciones de  transferencia del recurso, que se estima alrededor de 60 millones de soles de inversión  en el parque científico. 
            También se dio a conocer que el parque  científico priorizará las siguientes áreas: tecnología de alimentos, ingeniería  genética y biotecnología. Igualmente presentó los componentes del proyecto: i) Centro de Desarrollo Empresarial, ii) Aceleradora de Empresas y iii) Laboratorios de Base Tecnológica. 
            El primer componente está  compuesto por el Centro Estratégico de  Desarrollo Empresarial y Emprendimiento, el cual tendrá espacios para  asesorías, servicios de elaboración de proyectos de inversión, estudios de  mercados, entre otros. Mientras que Incubagraria es la unidad administrativa encargada de gestionar y promover iniciativas de empresas  en los estudiantes. 
            El segundo realizará la provisión  de servicios de asesoría empresarial y desarrollo de innovaciones para el  afianzamiento de los emprendimientos generados en la incubadora. Generará  espacios temporales para la ubicación de las empresas en aceleración, que  incluye servicios básicos. 
             
                                 
           
           | 
         
        
          
            
              
                El tercero comprende laboratorios  especializados de base tecnológica, en los cuales se desarrollarán procesos  industriales, proyectos de investigación e innovación, validación de muestras,  gestión de calidad e inocuidad, entre otros.   | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          ANÁLISIS DEL PROBLEMA 
La segunda parte estuvo a cargo  del Dr. William Postigo, quien destacó el análisis del problema como una  herramienta fundamental en la planificación y formulación de proyectos de  inversión. Además la utilización de esta herramienta metodológica antecede a la  elaboración de la matriz del marco lógico y la preparación de dicha propuesta  del proyecto.
  | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Según Postigo, la UNALM necesita reforzar  sus vínculos de actividades de I+D+i con el sector empresarial, así como  mejorar la infraestructura para el apoyo a la incubación de negocios de sus  alumnos y de la comunidad universitaria.  | 
               
            
            | 
         
        
          
             Hernán Toribio Chahua 
 | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |