| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | REOLOGÍA APLICADA A LOS ALIMENTOS | 
         
         
          | Principios, métodos y aplicaciones | 
         
         
          
             
           | 
          
           
            
              (2017, Julio 25).- El Dr. Pedro D. Augusto es investigador del Departamento de Agricultura, Alimentación y Nutrición (LAN) de la Escuela Superior de Agricultura “Luis de Queiroz” (ESALQ) de la USP. Él explicó, durante su ponencia, los principios básicos, métodos más frecuentes y algunas aplicaciones de la reología en los alimentos.  | 
             
             
           |           
         
        
          
            El investigador de la USP detalló el concepto Reología, como el estudio de  la deformación y flujo (viscosidad, la plasticidad, la elasticidad y derrame)  de la materia, cuyo estudio permite calcular el dimensionamiento de procesos y el  tiempo del intercambio de calor (sentido de flujo), investigar la estructura,  proceso y propiedades de los alimentos, tener en cuenta la digestión y la  preferencia de los consumidores en cuanto a la viscosidad.
             
           
           | 
         
        
          
            
              
                Por otro lado, investigador mencionó que la Reología presta ayuda al diseño  de equipos y proceso de la industria como en los casos de sistemas de bombas y  tuberías. Además, durante los procesos de concentración y evaporación, la  viscosidad es un parámetro crítico que es necesario tener en cuenta para lograr  mejoras en la eficiencia de los mismos. Los sistemas de mezcla y agitación,  también requieren de los datos de los parámetros reológicos para los cálculos  energéticos y diseños de reactores.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          Sin embargo, para Pedro D. Augusto, la reología no se compara con un  análisis químico, donde sí existen reglas y protocolos, pues cada muestra tiene  su necesidad y sus parámetros específicos. 
            Con respecto a la aplicación, mostró ejemplos de derivados de frutas; por  ejemplo, en el caso del tomate, se cambió la estructura para presidir la  precipitación de pulpa, ya que se consideró necesario aumentar la consistencia  para el agrado de los clientes; también, se usa para hacer coberturas, a través  de la fuerza umbral se logran dicho resultados, ya que cambiando la Reología  del producto, se modifica el sabor, color y la textura final. 
            | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Finalmente, se habló de las principales propiedades reológicas como el  flujo de fluidos; el comportamiento que depende del tiempo, denominada  Tixotropia; la viscoelasticidad, módulos de almacenamiento y los modelos  mecánicos que determinan si es elástico o viscoso, y las constantes, factores  principales que influyen en la Reología (temperatura, concentración y  composición).  | 
               
            
            | 
         
        
          
             Astrid Herrera Castellano 
 | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |