| 
          
           
            
              (2017, Agosto 1).- El fenómeno de El Niño trae consigo consecuencias negativas para todo país, por ello, el Dr. Luis Icochea, docente del curso de oceanografía en la Universidad Nacional Agraria La Molina, busca prever un desastre de esta índole. Para ello, propuso a sus estudiantes del cuarto ciclo como proyecto final de la materia, el estudio y análisis de boyas operativas, comparando datos del fenómeno del niño de los periodos de 1996-199 y 2014-2017 en el Perú.  | 
             
             
           |           
        
        
          Debido a los impactos globales  del fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENOS) y los problemas que provoca, como el  aumento de las temperaturas del aire, océano, vientos, corrientes y el aumento  de precipitaciones, se requiere estudiar las conmutaciones de este fenómeno a  través de los años , con el fin de predecir y disminuir los impactos con  anticipación. 
            El objetivo del proyecto basado  en el monitoreo de boyas ubicadas en el océano Pacífico, es recopilar y  analizar los principales parámetros oceanográficos, como la temperatura,  salinidad, altura dinámica y vientos zonales y meridionales, durante el periodo  2017, comparándolo con los datos de años Niño de 1997 y 2014, para así lograr presagiar  un fenómeno del Niño o Niña. 
            La metodología que emplearon los  estudiantes de oceanografía pesquera fue el software Microsoft Excel para el análisis  de las variables mediante tablas y gráficos y la extracción de datos  registrados por la National Oceanography Atmospheric Administration (NOAA). 
            Además, un grupo de estudiantes conformado  por Silvana Durán, Jhenifer Mayta y Andrea Huivin, presentaron un análisis de  las variaciones de velocidades de la corriente Cromwell con la ayuda de  instrumentos como los correntómetros doppler y flotadores, con el fin de  comparar la intensificación de Cromwell durante los eventos El Niño, a la vez  demostrar su presencia con datos de salinidad y temperatura. 
                      
           |