| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS | 
         
         
          | Seminario reúne a especialistas del tema  | 
         
         
          
             
           | 
          
           
            
              | (2017, Agosto 11).- Especialistas en cultivos como el palto, arándano, quinua, papa y mango, se reunirán en este evento para disertar sobre la utilización de plaguicidas, el uso de microorganismos para el control de plagas, los efectos del Fenómeno El Niño en la sanidad agrícola y el manejo de roedores en campo y almacén. | 
             
             
           |           
         
        
          Como recuerda, a inicios de año, el país se vio afectado  por eventos hidrológicos extremos, como consecuencia se perdió mucho terreno  agrícola y se propició la proliferación de nuevas plagas. Al respecto, el Ing.  Germán Joyo Coronado, coordinador  del evento, resaltó que se ha logrado reunir a los principales  especialistas de cada área, para compartir sus estrategias y optimizar el manejo  de plagas. 
            “Los efectos del Fenómeno del Niño están relacionados al  tema sanitario (…), se incrementa la densidad poblacional de las plagas y en
            muchos casos, también, se presentan nuevos insectos,  lo cual genera un impacto negativo, porque  el agricultor no tenía conocimiento de estas plagas. Entonces requiere de una  ilustración, de un aporte de cómo enfrentarse a esta realidad”, detalló el profesor  Joyo. 
            Por otro lado, el coordinador del evento indicó que una de  las claves al hablar de manejo integrado de plagas es tener varias estrategias  trabajando como un sistema. Solo así se podrá realizar un control químico  bilógico, cultural, genético, físico, mecánico, entre otros.
              
            | 
         
        
          
            
              
                “Para establecer las estrategias, primero debemos entender a  la planta y su entorno. En muchos de nuestros valles se abusa de los  plaguicidas, por ello, uno de los objetivos del seminario es informar que existen  otras alternativas para manejar las plagas”, señaló el Ing. Joyo.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          El evento tendrá como auspiciadores a la Sociedad  Entomológica del Perú, Syngenta, Farmex, Serfi S.A., Grupo Silvestre, Agrilab  Perú y el Centro Recreacional Natural El Sinaí. 
             Para informes e inscripciones llamar al 923-296-634 o al 955-131-618. 
          Banner del seminario: https://goo.gl/kzgxvp  | 
         
        
          
             José Rodríguez Chávez 
			 | 
         
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |