| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA | 
         
         
          | Propiedad intelectual  | 
         
         
          
             
           | 
          
           
            
              | (2017, Agosto 14).- La presentación estuvo a cargo de Eleana Ramos, especialista en transferencia tecnológica y propiedad intelectual del Vicerrectorado de investigación de la UNALM, quien agradeció la colaboración del público e invito la participación del ponente principal del taller, el Sr. Carlos Parra, Director de Innovación, Protección y transferencia de OlarteMoure en Colombia, firma de abogados especialistas en la asesoría relacionada con el manejo, protección y explotación de derechos de propiedad. | 
             
             
           |           
         
        
          El tema principal fue sobre la propiedad intelectual, que son las creaciones  de la mente, por ejemplo: invenciones, obras literarias y artísticas, símbolos,  nombres e imágenes utilizados en el comercio, que deben ser eficazmente  protegidas, ya que permiten al titular de una marca, patente o derecho de  autor, gozar de los beneficios de su obra. 
            Para hacer factible el total entendimiento de la audiencia, se hizo algunos  ejemplos, en donde no se ejecutó un correcto proceso de derechos de propiedad.  Entre ellos, estuvo el polémico caso de la Federación Nacional de Cafeteros de  Colombia (FNC), asociación que se les arrebató el invento de la máquina de  beneficio de compacto, al no haber cuidado su invento hasta la fecha de su  patentación. 
            | 
         
        
          
            
              
                Otro caso fue del grupo PROCAPS, red de laboratorios que adquirió el  invento de la Universidad del Norte de Colombia, que se basaba en el uso de  aceite de pino para matar los ácaros. Al adquirir el estudio de investigación acerca  del aceite, creó el producto Acar clean, spray que elimina los ácaros que  producen alergias presentes en todos los macro y micro ambientes. Sin embargo, no  ejecutó todos los pasos del proceso de derechos de propiedad, ante esto la  Universidad, al seguir poseyendo la fórmula, lo vendió a otras organizaciones.   | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          
             Alexandra Ramírez Pacheco 
			 | 
         
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |