El rector de la Unalm expresó que  el convenio representaba una oportunidad para realizar acciones de transferencia  de conocimiento e innovación tecnológica, así como de fortalecimiento de  oportunidades en el campo académico y de investigación. Propuso que las primeras  acciones deberían ser de intercambio académico de un semestre para los  estudiantes, que les permita convalidar con su universidad. “En La Molina se  podría empezar con la carrera de Estadística Informática y Agronomía”. También  sugirió a los estudiantes de Cañete a aplicar a las maestrías y doctorados que  ofrece La Agraria 
            Punto aparte, el doctor Flores  reflexionó con el público al señalar que, si bien La Molina no goza de los  recursos que aporta el  canon minero, es  la primera universidad del país en invertir en investigación, por lo tanto ha  revelado su alta capacidad para conseguir fondos concursables. 
            Finalmente, la autoridad molinera  exhortó a la autoridad cañetana a “que no quede en la firma de un convenio  marco, avancemos con la firma de los convenios específicos”. 
            MODALIDADES DE COOPERACIÓN 
            Algunas de las modalidades de  cooperación contempladas son las siguientes: intercambio de docentes,  estudiantes y personal administrativo para efectos de conferencias, cursos cortos,  estancias y pasantías, y compartir experiencias en investigación científica y  gestión administrativa; intercambio de estudiantes para la realización de  prácticas preprofesionales, estancias, actividades académicas, culturales y  deportivas, brindándoles las facilidades viables que se determinen en los  programas anuales de trabajo. 
            Realización conjunta de  actividades académicas de extensión en pregrado y posgrado; fomentar el acceso  y uso compartido de instalaciones, bibliotecas y laboratorios para la enseñanza  y la investigación de beneficio mutuo, entre otras.  |