La investigación  realizada por la ingeniera forestal de la UNALM María Manta, muestra los datos  disponibles desde 1973 hasta 2011, donde se indica un total de registros de  1237 IF que afectaron 125653 ha de la cubierta vegetal de la Costa y la Sierra.  Mientras que en la Selva alta y baja el fuego habría afectado de 5.55 a 9.25  millones de ha de tierras forestales y de protección. 
            También informó que  cuando se analiza la ocurrencia de los IF, durante los años de 1973 al 2014 en  16 departamentos de la sierra, estos alcanzaron un total de 1574 IF que  afectaron a 217229 ha. 
            Actualmente se  procesa los registros de los IF de los años 2015 y 2016, en ello se ratifica  que los IF son causados por el hombre debido al mal uso del fuego, el  desconocimiento del comportamiento del fuego y la magnitud de los factores  clima que han cambiado y que favorecen el inicio y la propagación del fuego. 
            ¿Cuál es el objetivo principal de su libro y que vamos a  encontrar en él? 
            El principal  objetivo es alertar sobre el peligro de los IF y su comportamiento ante eventos  meteorológicos extremos, para que puedan tomar acciones frente a éste principal  agente destrucción del capital natural. 
            En el primer  capítulo vamos a encontrar la información sobre los departamentos críticos y  con mayor riesgo a los IF; el efecto directo e indirecto post IF sobre el  clima, el ciclo hidrológico, los bosques nativos, pastizales, plantaciones  forestales, sobre la fauna silvestre, la sociedad, los sectores pecuario y  agrícola, debido al efecto erosivo hidrológico pos IF.  
             
           |