| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          SEMANA CIENTÍFICA UNALM  | 
         
         
          | Presentación de investigaciones | 
         
         
            | 
          
            
              | (2017, Agosto 25).- Las palabras de inauguración estuvieron a cargo de la vicerrectora de investigación, la Dra. Carmen Velezmoro, quien resaltó y felicitó los logros obtenidos en los últimos años por la Facultad de Ciencias. “Desde el año 2013, los docentes de la facultad han ganado 21 millones 635 mil 682 soles en 33 proyectos de investigación”, informó la doctora, indicando el monto adquirido por el doctorado de Ingeniería Biológica, con una suma de 7 millones de soles aproximadamente, en la cual se incluyen las becas de los estudiantes, de mantenimiento, del pago de sus estudios y el de la investigación. | 
             
           
            | 
         
         
          Durante la inauguración de la II  Semana Científica, la vicerrectora de investigación, Dra. Carmen Velezmoro, felicitó  a la Facultad por difundir las labores de investigación realizadas.  “Estoy segura que Ciencias logrará mayores  éxitos en los próximos años, ya que es una de las facultades que desarrolla más  investigación. Queremos que el número de proyectos siga creciendo, reflejado en  las tesis de los estudiantes”, sostuvo. 
            La vicerrectora destacó el  trabajo que realiza la Dra. Doris Zúñiga,  directora del Laboratorio de Ecología  Microbiana y Biotecnología del Departamento de Biología, líder de un importante  proyecto financiado por CONCYTEC, el cual ha congregado distinguidos  investigadores internacionales. Según la doctora, La Agraria fue uno de los  tres seleccionados a nivel nacional. 
            También informó que siete  investigadores molineros calificados ya aparecen en el Registro Nacional de  Investigadores (REGINA) de CONCYTEC. “Es importante para nosotros debido a que  es un requisito para el licenciamiento y esperamos que ese número se incremente”.  Mencionó que ahora cada facultad cuenta con una Unidad de Investigación para  apoyar a los molineros en la realización de este tipo de procesos. 
            La reciente acreditación de la  carrera de Biología, también fue resaltada por la vicerrectora y anunció tres  nuevos concursos para proyectos de innovación de negocios en las áreas de  biotecnología, agricultura y alimentos. La finalidad es la asociación con  empresas para la comercialización de los productos con base tecnológica. 
             
           | 
         
        
          
            
              
                “Tanto los docentes como los  estudiantes están desarrollando proyectos interesantes y tenemos que  prepararnos. Es por ello que, desde la Oficina de Gestión de Investigación, se  realizarán charlas para el conocimiento adecuado de las bases de los concursos”,  concluyó.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          CICLO DE CONFERENCIAS 
            La bachiller Aracely Ramos de la  especialidad de Ingeniería Ambiental presentó su tesis titulada “Evaluación de  la celda de combustible planta-microbiana (PMFC) y las condiciones de su  entorno en la generación de energía eléctrica”. También el Ing. César Llanos detalló  sobre el “Análisis de la composición química del material particulado (PM 2.5)  en el aire ambiental del campus de la UNALM.” 
            Del mismo modo, el bachiller Jean  Carlos Paucar explicó su investigación denominada “Evaluación del ruido  generado por el tráfico vehicular en la Av. Prolongación Javier Prado”, la cual  llegó a la conclusión que se debe generar nuevas autovías, líneas subterráneas,  entre otros, debido a que el parque automotor es una de las principales causas  de contaminación. 
            Continuando con las  presentaciones, la Dra. Lisveth Flores detalló el proyecto “Producción de  etanol de segunda generación G-2 a partir de residuos agroindustriales de caña,  arroz y maíz”, cuya finalidad es la obtención del compuesto químico en mención  para la producción de gasohol (resultado de la mezcla de gasolina con el 7,8 de  etanol, según Ley N° 28054). La importancia del estudio radica en la no  disponibilidad de una industria para la elaboración del G-2 en nuestro pa{is,  ya que en la actualidad es importado en su totalidad.  | 
         
        
          
            
              
                Para dar por finalizado la primera fecha de la II Semana Científica, el Blgo. José Luis Vásquez, representante del Ministerio de Ambiente, disertó sobre el desarrollo de la Agenda de Investigación Ambiental (AIA), el cual tiene como objetivo fomentar y guiar las actividades de investigación ambiental del país, con el fin de identificar estrategias y líneas temáticas priorizadas para que los proyectos a realizarse cubran la demanda de generación de conocimientos, de tal forma que se pueda incidir en las políticas públicas de nuestra sociedad.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          Enlace relacionado de  Gaceta Molinera:  
          http://www.lamolina.edu.pe/Gaceta/anteriores/2017/Mayo/2675.htm#nota127  | 
         
         Kimberly Chiroque  Revolledo 
   | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |