| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | JOVEN EMPRENDEDOR FORESTAL 2018 | 
         
         
          | Lanzamiento de concurso | 
         
         
            | 
          
            
              (2017, Agosto 31).- El concurso JEF, organizado por Reforestamos México, tiene como finalidad posicionar el emprendimiento y la empresa forestal, como un vehículo para alcanzar su desarrollo de forma sostenible y el manejo integral del paisaje; así como, el de reconocer las buenas ideas de los jóvenes.  | 
             
             
            | 
         
        
          
            
              
                El lanzamiento del concurso JEF contó  con la presencia del rector de la UNALM, el Ph.D. Enrique Flores, quien dio la bienvenida  y dio a conocer acerca de la labor que se hace desde el Rectorado. “A través de  reformas se fomentan la investigación y el emprendimiento estudiantil. Hemos  notado la presencia de la Facultad de Forestales y el resultado se refleja por  medio de proyecto y premios, tal es el caso de Thara; por ello, animo a los  alumnos que aprovechen todas las oportunidades que se presentan, sin dudar,  para trabajar de forma interdisciplinaria”.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          El presidente del Centro Federado  de Ciencias Forestales, en representación de los estudiantes, también destacó  el esfuerzo del equipo Thara e invitó a los estudiantes de Latinoamérica a  participar en el JEF 2018. 
            VALOR AGREGADO: bienestar social 
            El grupo Thara encontró una  oportunidad, yendo más allá de la exportación del fruto de la Thara, al darle  un valor agregado competente al producto, hallando un espacio que genere un  bienestar social al país. Sin embargo, uno de los puntos importantes para el  éxito de su proyecto, según los integrantes del equipo ganador, fue la  perseverancia y expandir su mentalidad al explorar el mundo de los negocios. 
            Otros proyectos de emprendimiento  que han alcanzado el éxito, fueron expuestos como por ejemplo: la empresa  CHARAPA POWER, que busca acercar y difundir al público sobre la cultura charapa  a través de ropas y accesorios como polos, gorros, entre otros, que plasman  diferentes elementos de  la selva  peruana. La empresa Shiwi, por su parte,  comercializa con productos de castaña amazónica de forma consciente y  responsable. 
            Por otro lado, el director de la  ONG Reforestamos México, Ernesto Herrera, comentó sobre los objetivos de su  organización, señalando que busca detener la deforestación, incrementar el  manejo forestal sostenible, fomentar la restauración de tierras degradadas,  arborizar zonas urbanas y lograr que los bosques contribuyan a los 17 objetivos  de desarrollo sostenible. 
               
              | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Finalmente, se expusieron las  bases para participar en el JEF 2018. Para ello se necesita, en primer lugar,  integrar un equipo de dos a cuatro estudiantes de ingeniería forestal, un  integrante puede pertenecer a otra carrera, pues el concurso valora mucho el  trabajo interdisciplinario. La segunda fase es conseguir un asesor que  contribuya con su conocimiento y experiencia para destacar el proyecto. Él  acompañará a los concursantes en todo el proceso de evaluación. Por último, se  debe enviar la propuesta a la página web ww.emprendedorforestal.org/participa,  al ingresar ahí, aparecerá un formato para llenar la información del proyecto.  Dicha recepción es hasta el 30 de noviembre.  | 
               
            
            | 
         
        
          | A partir del 19 de diciembre de  2017 se anunciarán a los equipos que pasan a la siguiente etapa. | 
         
         Astrid Herrera  Castellano 
         | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |