| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | BIENESTAR ANIMAL  | 
         
         
           | Medidas y estrategias para su mejoramiento | 
         
         
            | 
          
            
              (2017, Septiembre 1).- El evento tuvo  como objetivo difundir a toda la comunidad molinera los conceptos de bienestar  animal para ser aplicados en los sistemas de producción de las granjas en  beneficio de los ganados. 
                   | 
             
             
            | 
         
        
          
            
              
                Las palabras de  bienvenida estuvieron a cargo del decano de la Facultad de Zootecnia, PhD. Juan Chávez  Cossio, quien agradeció la asistencia de los alumnos y  su interés por la charla. “Los productos que obtenemos de los animales son para  nuestro beneficio, sin embargo es de mayor importancia el aprender a tratarlos  y manejarlos, ya que dan su vida para que tengamos alimento. Mientras les  brindemos óptimas condiciones, vamos a sentirnos mejores como humanos en la  tierra”, expresó el decano. 
                                    Cabe resaltar  que el Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General de Ganadería  considera la sostenibilidad en la ganadería como componente principal del  bienestar.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          IMPORTANCIA 
                          El PhD.  Christoph Winckler sostuvo que el bienestar animal lo relacionan básicamente con  dificultades en la salud conocidas como enfermedades productivas, sin embargo  existen problemas en las restricciones del comportamiento. “No permitimos que  los animales se comporten como su naturaleza les indica, lo cual afecta en la  relación humano-animal, debido a que al realizar los procedimientos zootécnicos  productivos normales causamos situaciones dolorosas y estrés en ellos. Algunos  ejemplos son el descorne en el ganado vacuno, el despique o cortes de cola en  la gallina, entre otros”, manifestó. 
                          Existe un estrecho vínculo entre los problemas de bienestar con la salud  animal, en el cual el primero afecta a la productividad y rentabilidad, esto  quiere decir, a la economía de la granja. Según Winckler, el área del bienestar animal involucra tanto a los veterinarios como  zootecnistas, con el fin de inducir cambios en los ganaderos y optimizar  los sistemas productivos. 
            “De nada sirve evaluar si no se va a mejorar, muchas veces no  depende del científico ni del investigador, sino de la decisión final de los  granjeros, donde incluye sus ética enfrentada a su ambiente económico,  políticas y valores culturales propio de una sociedad. Nosotros debemos inducir  cambios en los responsables para mejorar el bienestar animal”, resaltó.  
              | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                El destacado  especialista considera tres áreas  relacionadas al bienestar animal: la función biológica, el estado mental y la  naturalidad. La primera indica la relación de los sistemas biológicos con  el estado de ánimo, por ejemplo si presenta lesiones su nivel de bienestar  disminuirá. La segunda tiene que ver con los sentimientos y emociones, es decir,  al tener un impacto negativo como el miedo afecta su estado anímico. Por  último, el animal debe ser capaz de expresar su comportamiento natural,  alcanzando un nivel más alto de bienestar.  
                  | 
               
            
            | 
         
        
          Así también,  Winckler mencionó que la cojera es un problema severo en las vacas lecheras, el  cual necesita ser evaluado y encontrar una solución. “Se tiene que identificar  cuál es la situación y su magnitud. Luego, determinar los factores de riesgo  que guardan relación directa con la cojera. Finalmente, tomar las medidas y  cambios necesarios para reducir el inconveniente mejorando las condiciones de  bienestar animal”, señaló. 
                      A modo de  cierre, Christoph Winckler concluyó que cambiar el comportamiento humano es  complicado, sin embargo, si se busca el beneficio de los animales tiene que  haber mejora en las actitudes. “Los componentes claves que garantizan un  exitoso planeamiento es una veraz evaluación, luego reportar los resultados de  su situación al granjero. Para finalizar, hacer partícipes a todos los  integrantes de la granja en la implementación de las medidas, para que se  sientan y formen parte del cambio.”, puntualizó.  | 
         
         Kimberly Chiroque Revolledo 
 | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |