“Debe haber una política agraria que manifieste que el capsicum es un  producto de prioridad nacional, con la finalidad que el Estado libere fondos  para poder tener un crecimiento sostenible y desarrollar un negocio rentable,  por lo que necesitamos estrategias comerciales e investigaciones”, expresó  Gómez. 
            A modo de cierre, mencionó que el avance   de las investigaciones ayuda al crecimiento de las exportaciones. “La  exportación se hace a través del conocimiento y el conocimiento se hace atrás  de ustedes”, concluyó. 
            INVESTIGACIONES MOLINERAS 
                          Como parte central del evento, se dio inicio a las presentaciones del  panel de investigadores, conformados por los ingenieros Eduardo Morales  (Industrias Alimentarias), Andrés Casas y Roberto Ugás (Agronomía). 
                          El Ing. Andrés Casas informó que está trabajando en generar nuevas semillas  específicamente del rocoto, analizando su variavilidad y mejoramiento. 
                          Así también, el Ing. Roberto Ugás detalló que en “El huerto” se está  trabajando en un proyecto de investigación apoyado por el programa VLIR-UNALM, que  permitió en los últimos años formar una colección de germoplasmas de capsicum  nativos picantes.  
            “Contamos con más de 300 variedades, los  cuales con el apoyo de investigaciones en el área molecular, procesamientos de  alimentos, entre otros, podemos comprenderlo mejor. Además el Perú es el país  con mayor diversidad de ajíes cultivados en el mundo. Ningún otro ha logrado  juntar tanta variabilidad de capsicum como nosotros, gracias a la naturaleza, a  la interacción con los antiguos pobladores y las distintas culturas que se  desarrollaron”, expresó Ugás. 
                          Del mismo modo, el Ing. Eduardo Morales indicó que está realizando  estudios más avanzados en el procesamiento de los ajíes nativos. “Es importante cómo relacionar  la materia para obtener un producto de buena calidad. Estamos partiendo de una  caracterización fisicoquímica, sensorial y nutricional, los cuales son  atributos que van a ser afectados por los diferentes procesos, como la  desintegración mecánica o técnicas de estabilización, que se hace al momento de  elaborar una salsa”, argumentó.  
             
            
  |