La experta de la  UNALM anunció la presencia de los doctores José Miguel  Barea (CSIC-España) y Mariangela Hungría (Embrapa-Brasil), como conferencistas de apertura y cierre del congreso, quienes  tratarán temas de nutrición eficiente de plantas  y mejora de cultivos de granos utilizando inoculantes microbianos. Por ello, el congreso va dedicado a todos  los actores relacionados a temas de fijación de nitrógeno, bacterias promotoras  del crecimiento, micorrizas y a interesados sobre la importancia de los  microorganismos en la agricultura y medio ambiente. 
                                      El IBEMPA tiene  como objetivo dar a conocer el rol de las interacciones de los microorganismos  del suelo con la planta, para mejorar su crecimiento,  rendimiento, controlar  fitopatógenos, incrementar  el contenido de nutrientes, entre otros.   Así también se dará a conocer la diversidad y comportamiento a nivel  molecular de bacterias que son beneficiosos para las plantas. “El congreso  servirá para formar lazos y alianzas interinstitucionales, en el cual se  promoverán proyectos de investigación y será muy enriquecedor para el público  asistente”, menciona la Dra. Zúñiga. 
                  Cabe resaltar  que esta conferencia científica se realiza cada cuatro años, donde el primero  se llevó a cabo en La Habana-Cuba (2009), el segundo en Sevilla-España (2013) y  ahora el tercero en Lima-Perú.  
                     
                  La destacada  investigadora espera que gracias a los nuevos conocimientos adquiridos durante  el IBEMPA, el público asistente pueda aplicar las tecnologías aprendidas en sus  proyectos, adaptándolos a su realidad. “Se brindará la información actualizada en  cuestiones moleculares, genómica, diversidad, proteínas anticongelantes,  inoculantes, industria y cambio climático. Con este evento se busca promover una agricultura  sustentable, saludable y amigable con el ambiente; mediante el uso de  inoculantes microbianos”, destacó. 
                  SESIONES TEMÁTICAS 
                    El evento  científico también tiene ocho sesiones temáticas, en las cuales participarán  como expositores, especialistas de Portugal, España, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Venezuela,  Brasil, Colombia y Bolivia donde se expondrán los siguientes temas:  
 |