La  ingeniera  Karin Abensur creadora de “Karin Eco-fish”, ganadora de 50 mil soles por  Startup Perú, empezó las exposiciones motivando a los jóvenes, destacando que  es pescadora artesanal y crea la empresa al ver que no había una cadena de  valor que cree confianza en el cliente. 
  “Ofrezco las  especies selladas al vacío, directamente del mar a tu casa, garantizando que  tiene el tamaño adecuado para ser extraída, además te aseguro la limpieza y la  no contaminación del producto”, señaló la emprendedora molinera. 
                                      Por otro lado el  estudiante de Biología, ganador de la primera Bio Hackathon UNALM, Gerónimo  Maldonado presentó su emprendimiento, “Biolux-Perú”, lámparas vivas con microorganismos  y micro algas que capturan el CO2 en un 80% más que las plantas, su  presentación es acogedora ideal para los centros comerciales, restaurantes, cafés,  discotecas, entre otros establecimientos. 
                  “Biolux Perú  soluciona problemas de contaminación de aire, cumpliendo con los estándares de  calidad, además podemos cuantificar la información capturada en ellas, por  ejemplo cuanto de CO2 se acumulan determinada zona, ideal para las  municipalidades”, expresó. 
                                      Por último se  presentó Kevin Hilares, estudiante de Ingeniería Ambiental, quien ganó también  la primera Bio Hackathon UNALM con el proyecto EcoBlock-G. Esta vez mostró otro  emprendimiento basado en la biomasa residual agroforestal de procesos  industriales como fuente energética para reducir costos, preservar el ambiente  y realizar proyección social. 
                  “Toda la biomasa  residual agroforestal que se produce en La Agraria, por ejemplo, se puede  reaprovechar y volver en carbón vegetal, el cual puede ser comercializado para  empresas dedicadas a las brasas, además es menos contaminante, evitando así los  incendios que ocurren”, sostuvo el molinero Hilares. 
                                      También aconsejó  a los próximos participantes de la II Bio Hackathon a que sus proyectos estén  relacionados al ámbito económico, social y ambiental, con lo cual tendrán un  gran respaldo de sus proyectos en el día del evento. 
                 |