Entre las  agrupaciones se encontraban: el Grupo de Investigación en Ornamentales  (GIO),  Grupo Entomológico Molinero  (GEM), Grupo de Investigación en Árboles Frutales (GIAF), Ecología Molinera,  Círculo de Investigación en Fisiología y Postcosecha (CIFIP), Centro de  Estudiantes de Meteorología (CEM), Círculo de Investigación y Desarrollo en  Recursos Hídricos (CIDRHI), Gestión y Liderazgo, CIFHFIA – UNALM, Círculo de  Investigación de Frutas y Hortalizas de la Facultad de Industrias Alimentarias,  Círculo de Investigación: 'Biogás & Biometano, Círculo de Investigación de  Lácteos y Derivados, Red Universitaria Ambiental (RUA), entre otras. 
                                      El Dr. Guillermo  Aguirre, jefe de la Oficina de Bienestar Universitario, expresó su entusiasmo por  esta iniciativa juvenil. “Debo felicitar la capacidad de asociación de los  estudiantes. No solo se trata de los cursos o las asignaturas sino la  preocupación por el futuro del medio ambiente y el de la humanidad que se puede  abordar desde diferentes perspectivas. Cuando estamos agrupados podemos lograr  grandes cosas… Hermosa es la capacidad vibrante de los jóvenes”, señaló. 
                                      Asimismo, añadió  su deseo de que esta actividad se institucionalice ya que este evento  contribuye al fortalecimiento de la universidad porque crea espacios de diálogo  donde los estudiantes muestran sus proyectos de investigación, transmiten sus  conocimientos y dan a conocer la labor que hacen. Por lo que este evento debería  realizarse cada año para que todos los estudiantes y los ingresantes puedan  saber sobre las agrupaciones estudiantiles, se integren a ellas y participen. Es  así que desde la oficina de Bienestar Universitario se propicia este tipo de  organizaciones de acuerdo a la temática o el interés del estudiante.  
                                    Por otro lado, estas  agrupaciones estudiantiles cuentan con las asesorías de los docentes quienes orientan  y guían a los estudiantes en algunos proyectos de investigación que quieren  realizar. Igualmente, por iniciativa de los estudiantes, los docentes brindan  talleres académicos para reforzar los conocimientos en determinados temas.  |