El decano de la Facultad de Ciencias de  la UNALM, Dr. Víctor Juan Meza Contreras, dio las palabras de inauguración y  enfatizó que la gestión de residuos sólidos se puede realizar a todo nivel  (universitario, regional, nacional). “Existe una preocupación mundial por los  residuos sólidos. La UNALM se encuentra en una fase de implementación, tenemos  círculos de investigación ligados a la gestión de residuos sólidos y estamos  dispuestos a trabajar en conjunto con otras instituciones interesadas en el  tema”, señaló.  
                                      La ponencia “Manejo de residuos sólidos  en Austria y el mundo” estuvo a cargo del Mg. Sc. Erwin Binner, profesor de la  Universidad de Boku, quien informó que en muchos países existen políticas en el  manejo de residuos y resaltó la importancia de trabajar en base a las cinco  “r”: prevención, reuso, reciclaje, recuperación energética y tratamiento de  eliminación. 
                    Asimismo destacó la necesidad de implementar  un sistema que mejore el proceso de separar los residuos reusables: papel,  vidrio y  plásticos. “Se debe ver a los  países industrializados, aprender de sus experiencias, no repetir sus errores,  adaptar sus sistemas y técnicas a las condiciones locales”, indicó el Mg. Sc.  Erwin Binner. 
                  Plan  Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2016-2024 - Organización para  el Desarrollo Sostenible 
                                      El Ing. Leandro Sandoval, sub gerente de Consultora en  gestión integral de residuos sólidos AMBIDES S.A.C., estuvo a cargo de la  exposición del Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2016-2024,  el cual tiene como objetivo mejorar la gestión integral, sostenible e inclusiva  de los residuos sólidos municipales y no municipales. 
                    Teniendo en cuenta la buena práctica en seguridad y salud,  el plan busca desarrollar las actividades en conformidad con las normas  vigentes y el desarrollo de la institucionalidad, mejorando la gestión  administrativa del personal, a través de vigilancia y fiscalización. 
                    “A comparación con el Plan Nacional de Gestión Integral  de Residuos Sólidos 2005-2015, que contaba con dos indicadores (residuos  sólidos municipales en relleno sanitarios y residuos sólidos municipales-  cobertura de recolección), el nuevo Plan Nacional de Gestión Integral de  Residuos Sólidos 2016-2024, cuenta con tres indicadores más: Compostaje,  Segregación en la fuente y Reciclaje Informal; los cuales sin duda hacen una  gestión más integral de los residuos sólidos” indicó Ing. Sandoval. 
                  Programas  Municipales en el manejo de residuos sólidos  
                                      El manejo de residuos sólidos es distinto en las  diferentes partes del Perú, ya que se debe buscar la mejor manera de adecuarlo  a la sociedad.  Por ello en las  siguientes ponencias se demostró cuál es el manejo de los residuos sólidos en  sus diferentes localidades. La gestión de residuos basados en indicadores de  rendimiento y supervisión eficiente en la municipalidad de Chiclayo, expuesta  por el Lic. Henry Chiclayo. 
                                      La ponencia “Actual manejo de los residuos sólidos y  ejecución de instrumentos de gestión en la municipalidad provincial de Satipo”  estuvo a cargo del Ing. Luis Tineo, sub gerente de Gestión y Manejo de Residuos  Sólidos de la municipalidad de Satipo. “Situación del sistema de recolección de  residuos sólidos municipales en la ciudad de Azángaro-Puno”, expuesta por la  Ing. Noelia Herrera; y la caracterización y manejo de residuos sólidos de la  ciudad de Andahuaylas, a cargo del Dr. Manuel Fernánde y la Dra. Luz Torres,  docentes de la Universidad Nacional Jóse Maria Arguedas. 
                    “Los  residuos  sólidos  están relacionados con crecimiento  poblacional y el ámbito del consumo. Somos cerca de 8 mil millones de personas,  lo cual nos hace pensar qué hacer con los residuos sólidos que generamos”, señaló  el Dr. Manuel Fernández. 
                  Diseño  de software para procesos actualización y optimización de planes de ruta de  recolección de residuos sólidos 
                                      El Ing. Marco Vera, acompañado de sus dos compañeros, el  egresado de sistema Luis Torres Carpio y el Ing. Alex Suñiga Incacalla,  expusieron acerca de un novedoso software libre que desarrollaron. Este  conjunto de programas ayudará a mejorar los procesos de actualización y  optimización de planes de rutas de recolección de residuos sólidos. Al software  se le denominó “SCOR Versión 1.0” y fue realizado para la municipalidad provincial  de Ilo. 
                                      El uso de las nuevas tecnologías es una propuesta muy  buena en todos los ámbitos y en este caso la tecnología se aplicó para  desarrollar un software que aportará una mejora en una problemática mundial: “Recolección  de los residuos sólidos”. Este software permitirá rediseñar los planes de rutas  de recojo de los residuos sólidos, y a su vez logrará que la población ubique  los camiones recolectores mediante un mensaje de texto. 
                                    Sin duda el uso de este software tendrá un beneficio para  la gestión de recolección de los residuos sólidos municipales, ya que se podrá  tener un buen control            de los  vehículos de recolección, obteniendo datos como distancia de recorrido, tiempo  estimado, el consumo de combustible y otros datos.  |