Los silos fueron realizados  en el mes de julio con forraje de avena sembrada en las comunidades campesinas de  Los Andes y Canray Grande, con la finalidad de obtener un suplemento de buena  calidad en la época seca. La actividad inició con la apertura de los silos, luego  se procedió con su evaluación organoléptica (olor, sabor, color y textura),  aprobándose las características de un buen silo: color verde amarillo, olor y  sabor agradable, ligeramente ácido y al tacto suave y uniforme. 
                  Asimismo, como lección  aprendida, se dejó la enseñanza: “Lo que a nosotros nos gusta, al ganado le  gustará más y será beneficioso para el sostenimiento e incremento de la  producción de leche”.  
                  Posteriormente se hicieron  evaluaciones de pH y temperatura con el uso de un potenciómetro portátil, obteniéndose  4.4 de pH y 15°C de temperatura, lográndose así resultados aceptables para el  ensilado a usar en la alimentación del ganado.  
                  
                  
                    
                        | 
                      
                        
                          Finalmente, cabe destacar la participación activa de los comuneros de Canray Grande y los Andes durante la  explicación teórica-práctica, quienes manifestaron que implementarán la técnica  de ensilado en su siguiente campaña agrícola. Además tienen toda la disposición  para seguir trabajando con futuros proyectos de investigación que permitan dar  continuidad a su actividad pecuaria. Estas serán conducidas en periodo de  octubre a enero próximo, con participación de estudiantes de la Facultad de  Zootecnia. 
                             Mayor información de este  proyecto solicitarla a su coordinador técnico. Ing. Mario Viera (marioviera1@hotmail.com)  | 
                         
                        | 
                     
              |