| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | TERCERA FERIA LABORAL AGRARIA  | 
         
         
          Oportunidades de trabajo para molineros  | 
         
         
          
             
           | 
          
            
              (2017, Octubre 9).- La inauguración de esta tercera edición de la feria laboral estuvo a cargo de decana de la Facultad de Agronomía, Mg. Sc. Liliana Aragón, quien destacó que esta iniciativa surge para darles a los estudiantes la oportunidad de desarrollarse profesionalmente y alcanzar una mayor relación con los empleadores.  | 
             
            
              | Ver Album | 
             
                      | 
         
         
          Alrededor de doce organizaciones, tanto privadas como públicas, asistieron  a la feria para brindarles información a los estudiantes sobre los procesos de  postulación, ofertas laborales y requerimientos para acceder a un puesto de  trabajo en la organización de su preferencia. 
            A través de folletos, dípticos y demás materiales informativos, cada  empresa les indicaba a los estudiantes cuál era su misión, las ofertas  laborales vigentes y los programas que tenían. Asimismo, como parte de las  actividades programadas, algunas empresas ofrecieron charlas y conferencias vinculadas  al empleo, preparación para la entrevista personal, el manejo de habilidades  blandas, entre otras. 
            El hecho de que este evento se realice en un espacio abierto representa  una oportunidad, ya que estas organizaciones requieren a estudiantes de  distintas especialidades ofreciéndoles la posibilidad de trabajar y aplicar  todos los conocimientos aprendidos durante su formación académica, y  desenvolverse profesionalmente. 
            Por otro lado, la decana de la Facultad de Agronomía expresó algunas de  las razones por las que muchas empresas se interesan por los molineros. Los  estudiantes que anteriormente se desempeñaron en dichas instituciones sientan  precedentes positivos para los que irán en el futuro. Además, resaltó la  importancia de mantener una relación permanente entre la Facultad y las  empresas. 
                      
           | 
         
        
          
            
              
                “El molinero es uno de los egresados mejor cotizados en las empresas,  pero dentro de un esquema de mejora continua pedimos a las organizaciones que  nos den su opinión sobre cuáles son sus requerimientos. Igualmente, en función  a la trayectoria de los chicos que van yendo a las empresas, nos siguen  pidiendo más y más estudiantes. Por lo que tratamos de mantener un relación  continua entre facultad y empresa”, afirmó.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          INSERCIÓN LABORAL 
            Por la tarde se desarrolló la charla de Miguel  Paredes, con el tema "Programa de Prácticas en DANPER". Se resaltó  como principal potencial de dicha institución el compromiso sostenible y la  innovación. Las personas interesadas tendrán que pasar un proceso de  evaluación, el cual consiste en rasgos técnicos, competencias y la revisión de  los proyectos. 
            Luego de ello, Susan Mendoza, representante de  YARA, expuso sobre la "Preparación para la entrevista personal". Aconsejó  a los estudiantes crear un curriculum vitae que genere interés, resaltando  trabajos o mostrando los  logros que  generaron al realizar algún proyecto en la universidad, a su vez presentar el  cargo en que se desempeñaron y cuáles fueron los resultados obtenidos. 
            Por otro lado, Mendoza comentó que es vital conocer  a la organización a la que uno desea postular, así como mantener una imagen  personal adecuada desde el momento de la entrevista. 
            Siguiendo con las presentaciones, Patricia Monzón,  representante del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), conversó con los  alumnos sobre el "Programa AGROJOVEN y SERVIAGRO". Esta propuesta,  como lo señaló Monzón, busca obtener a finales de año a unos 233 mil técnicos,  también se quiere potenciar vínculos con los universitarios para que puedan  formar parte del sector agrónomo. 
            Por último estuvo Marcella Gonzales, quien forma  parte de MICHAEL PAGE, consultora en asesoramiento de mandos ejecutivos y  directivos, con la charla de "Capacidades blandas: Asertividad,  Proactividad y Resiliencia". 
          | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                La empleabilidad en el mercado peruano ha ido innovando,  por ello Gonzales manifestó que la competitividad está en la información, es  decir, los agrónomos en este caso deben conocer todo lo concerniente a su  carrera, sin restar importancia al manejo del inglés y a las habilidades duras  y blandas, ya que ambas ayudan a la compañía y a las personas. Asimismo expuso  sobre la asertividad, proactividad y resiliencia que deben tener los  profesionales, además de buscar oportunidades.  | 
               
            
            | 
         
        
          
             Stefany Linares Inca / Arely Zarayasi Gamonal            | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |