| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | BOSQUES SECOS DEL PERÚ | 
         
         
          Biogeografía, actualidad y perspectivas a futuro   | 
         
         
          
             
           | 
          
            
              (2017, Octubre 10). – Es la primera conferencia que ofrece el Círculo de Investigación de Bosques Secos, quienes plantean diseñar, ejecutar y difundir proyectos de investigación, tomando en cuenta la participación de la población para un equilibrio entre la conservación y aprovechamiento.  | 
             
                      | 
         
         
          El Profesor  Principal de Facultad de Ciencias Forestales, PhD. Carlos Reynel empezó la  conferencia con el tema “El Proyecto DINAFOR FCF-UNALM bosques secos y cambio  climático en la selva central del Perú”, cuyo objetivo es generar conocimiento  sobre las respuestas de los bosques tropicales, variaciones en las condiciones  climáticas, enfocándose en las gradientes ecológicas de la selva central del  país. 
            Según el doctor  Reynel, el proyecto busca monitorear y analizar la dinámica poblacional de  árboles característicos de los bosques montanos y premontanos de la selva  central del Perú (crecimiento, mortalidad y reclutamiento). Además de estudiar  los cambios en la diversidad y composición florística, usando técnicas  tradicionales y vehículos aéreos no tripulados. 
            “Los bosques son  sensores del ambiente, porque captan lo que sucede en el entorno, con el clima,  la temperatura, además habitan en él una gran diversidad de especies.  Actualmente tenemos 10 mil árboles codificados y marcados para su estudio”,  destacó. 
            Para finalizar  su participación, el doctor Reynel señaló que las siguientes recomendaciones  para plantaciones de árboles deben ser especies que se adapten en ambientes secos,  ya que hay varias zonas que sufren de sequía.
             
           
           
           | 
         
        
          
            
              
                De igual manera,  el profesor del Departamento de Manejo Forestal de la UNALM, Dr. José Luis Marcelo  expuso el tema “Flora leñosa de los bosques estacionalmente secos de la región  oriental del Perú”, cuyo objetivo de estudiar el valle del río Tambo, además de  analizar las afinidades florísticas de la zona. 
                   | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          El doctor  Marcelo explicó la metodología que emplea actualmente, la cual se basa en  inventarios botánicos rápidos: registro de todas las plantas leñosas, tiempo de  evaluación, especies diferentes y equipo de trabajo.  | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Con el tema  “Dinámica forestal de una formación subxerófila en el valle de Chanchamayo,  Junín”, la profesora del Departamento de Manejo Forestal, Mg.Sc. Sonia Palacios  explicó el estado de amenazas de las especies endémicas y raras. Además de la  composición florística, estructura del bosque e incremento del diámetro y  periodos secos.  | 
               
            
            | 
         
        
          También se presentó el PhD. Reynaldo  Linares-Palomino con el tema "Los bosques olvidados del Neotrópico:  estado del conocimiento y necesidades de investigación en bosques  estacionalmente secos". 
            El doctor Linares-Palomino destacó que los  bosques secos se caracterizan, porque pasan temporadas de estrés extrema.  Además, en cuanto a su composición florística la leguminosa es dominante en  estas áreas (México, Brasil y Perú). 
            Si deseas  conocer de las actividades del Círculo de Investigación de Bosques Secos de la  Facultad de Ciencias Forestales de la UNALM ingresa a: 
            https://www.facebook.com/CIBOSEC/    | 
         
        
          
             Hernán Toribio Chahua  | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |