| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | DÍA NACIONAL DEL CUY | 
         
         
          | Celebración realizada en la UNALM | 
         
         
          
             
           | 
          
           
            
              (2017, Octubre 18).- Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del decano de la Facultad de Zootecnia de la UNALM, PhD. Juan Chávez, quien señaló que aún hay mucho por hacer en el sector y se debe promover la competitividad, la innovación y el desarrollo en la crianza de cuyes.  | 
             
             
           |           
         
        
          El director general de ganadería del MINAGRI, Dr. José  Alberto Barrón realizó una breve introducción del evento y destacó que los  cuyes se presentan como una alternativa para mejorar la economía de los  pequeños productores y representan una fuente importante para la obtención de proteínas  de primera calidad que ayudan a  combatir  la anemia infantil. 
            El especialista de la Dirección General de Ganadería, Dr.  Christian Barrantes, informó que el cuy es un animal fuertemente arraigado en  la cultura peruana. «La evidencia etnohistórica y etnográfica nos habla de su  consumo como alimento, de su utilización como herramienta de diagnóstico médico  y agente adivinador», señaló.
            | 
         
        
          
            
              
                Barrantes destacó que la Universidad Nacional Agraria La  Molina (UNALM), representada por el Ing. Carlos Luna de la Fuente, la  Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), mediante el Ing. Luis Aliaga y  el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), por medio del Dr. Rodolfo  Vaccaro y el Ing. Marcos Zaldívar Abanto, fueron las tres instituciones  responsables de pasar de la crianza familiar a la producción de cuyes. 
                  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          Finalmente, el Dr. Christian Barrantes señaló que el cuy  debe tener mayor presencia en el mercado, se debe mejorar la tecnología de  crianza y generar procesos productivos más eficientes. Además indicó que desde  el año 2010 han surgido nuevos retos, motivados por una mayor demanda de cuyes. 
            PROGRAMA AGROIDEAS 
          Es un programa del Ministerio de Agricultura que tiene por  objetivo elevar la competitividad de pequeños y medianos productores agrarios,  mediante la entrega de recursos no reembolsables a organizaciones de  productores que presenten planes de negocios sostenibles. Desde el 2010 a la  fecha se han aprobado 41 planes de negocios. 
          El Ing. Dante Poggi, representante del Programa de  Compensaciones para la Productividad del MINAGRI, mencionó que, gracias a las  acciones del programa, se logra la asociación y formalización de los  productores, la mejora en la gestión del negocio y la adopción de medidas  tecnológicas en la producción.            | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Según el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), en el  Perú el cuy se cría en 18 regiones: Ancash, Cajamarca, Lambayeque, Moquegua,  Junín, Ayacucho, Arequipa, Cusco, La Libertad, Lima, Apurímac, entre otras. El  cuy beneficia a más de 800 mil familias en nuestro país y en los últimos años  ha cobrado relevancia por contribuir con la mejora en los ingresos de los  productores rurales y su seguridad alimentaria.  | 
               
            
            | 
         
        
          
             José Rodríguez  Chávez 
            Fotografía: Alexandra Ramírez Pacheco 
           | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |