Las  exposiciones iniciaron con la participación de Oscar Baldeón, investigador de  la Universidad Nacional del Centro del Perú con el tema: “Conservación de  anfibios alto andinos”, destacando que estas especies tienen un mayor riesgo de  extinción debido a la pérdida de hábitat, degradación y fragmentación, la  urbanización, especies invasoras, la contaminación y el cambio climático. 
            “De los  factores mencionados, la pérdida de hábitat es la principal amenaza para nueve  de cada diez especies de anfibios amenazados, por lo que es crítico  identificar, proteger y conservar estos lugares donde los anfibios amenazados  ocurren”, señaló. 
            También  señaló que el Perú es un país megadiverso que alberga aproximadamente 588  especies de anfibios y es especialmente importante para el género de  elevaciones altas telmatobius, con 27  de las 63 especies conocidas que se encuentran en nuestro territorio. 
               
            | 
        
        
          
            
              
                Para poder  contrarrestar esta situación, el investigador, Luis Castillo de RANA recomendó trabajar en la educación  ambiental, elaborar estrategias de conservación, capturar especies  introducidas, además de realizar ordenanzas municipales para incautación de  ranas, así como un plan de manejo de hábitat de estas.   | 
                  | 
                  | 
               
            
            |