| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          AL CUIDADO DEL AGUA | 
         
         
          Humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales
  | 
         
         
          
             
           | 
          
           
            
              (2017, Octubre 23).- El tesista de la maestría en Ciencias Ambientales de la UNALM, Diego Suero, ha formulado un proyecto que permite el tratamiento de aguas residuales a partir de la construcción de humedales artificiales, que también servirán de áreas recreacionales y mejorarán los espacios públicos en la comunidad de Haparquilla en Cusco.  | 
             
             
           |           
         
        
          «Desde hace más de seis años realizo proyectos e investigaciones  relacionadas a la protección ambiental, el agua, saneamiento, educación  ambiental y diversos temas profundamente vinculados con los ODS (Objetivos de  Desarrollo sostenible)», señaló el ingeniero agrícola Diego Suero. Por esta  razón, sus tesis están orientadas al manejo de las aguas residuales y lixiviados  para evitar la contaminación de cuerpos de agua. 
            Suero comentó a Gaceta Molinera que en el caso de su tesis de maestría, propuso la utilización de una  tecnología natural llamada humedal artificial para la depuración de aguas  contaminadas por las actividades de compostaje en un relleno sanitario de  Cusco. Este año, su proyecto consiste en una intervención ambiental que busca  mejorar las condiciones del saneamiento en la Institución Educativa N° 50106 de  la comunidad campesina de Haparquilla.  
             | 
         
        
          
            
              
                El  tesista informó que los baños de los niños en esta comunidad se encuentran  totalmente colapsados por falta de mantenimiento y las aguas residuales eran  vertidas a un lado del baño. Sumado a la falta de articulación entre los  espacios que componen el colegio y la ausencia de un área recreativa en donde  los niños pudieran tener juegos o se les proporcione sombra. Todo ello lo impulsó  a realizar este proyecto en dicha comunidad, lo cual les ha permitido crear un  grupo de voluntarios ambientales de distintas carreas de las universidades de  Cusco. «Gracias a los cuales estamos avanzando  muy rápido y podremos culminar el proyecto a fines de octubre de 2017»,  manifestó.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
           | 
         
        
          
             Stefany Linares Inca  
           
           | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |