| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          MANEJO DE CONFLICTOS | 
         
         
          Medio ambiente y desarrollo
  | 
         
         
          
             
           | 
          
           
            
              (2017, Noviembre 8).- El evento estuvo a cargo del profesor Azril Bacal, en calidad de director académico y el Dr. Ashok Swain, catedrático de la UNESCO sobre cooperación en torno al agro de la Universidad de Uppsala (Suecia). Ellos brindaron a los participantes herramientas conceptuales para resolver problemas en la práctica, a partir de los aportes de la teoría, investigación y experiencia adquirida para la resolución de conflictos sociales. Cabe destacar que la asignatura tuvo como participantes a representantes de la Cancillería del Perú, periodistas, ingenieros, profesores y estudiantes de diversas universidades del país como del extranjero.  | 
             
             
           |           
         
        
          El profesor del Instituto de Investigación de la Paz y el  Conflicto de la Universidad de Uppsala, Dr. Ashok Swain, habló sobre la  relación directa entre conflictos sociales violentos, la destrucción del medio  ambiente y escases de agua en nuestro país. 
          «El Perú es el tercer país más  vulnerable al impacto climático, después de Honduras y Bangladesh, aunque haya  incidido en menor medida a la crisis climática. En consecuencia, las  repercusiones se manifestarán, principalmente, en la disponibilidad de agua. Los  proyectos de diversificación de recursos hídricos a gran escala en el Perú solo  generan conflictos entre quiénes ganarán y quiénes perderán, debido a que faltan  capacidades de negociación», explicó.  | 
         
        
          
            
              
                Asimismo, el profesor Swain estimó que, actualmente,  nuestro país vive más de 120 conflictos sociales, de los cuales 70% están relacionados  a la minería que contamina el agua de los ríos, lagunas y lagos. También añadió  que «en Lima un millón de personas no tiene  acceso a agua potable; es decir, uno de cuatro residentes limeños no tiene  servicio de agua. Esto conllevaría a futuros conflictos sociales entre el  gobierno y las comunidades limeñas».  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          Por su parte, el sociólogo e ingeniero agrónomo Azril  Bacal sostuvo que lo fundamental en la prevención y manejo de conflictos es  analizar las problemáticas y desarrollar estrategias que permitan el desarrollo  humano y sustentable de las partes interesadas. 
          «El primer paso para resolver  los conflictos sociales es la identificación de los problemas.  Los conflictos surgen cuando el gobierno o  una empresa multinacional impone una acción o idea a las poblaciones, sin  establecer estrategias de dialogo o negociación. El manejo de conflictos es un  tema de acuerdos y cooperación entre los actores involucrados que requiere un  trabajo integral e interdisciplinario, un dialogo de saberes, para desarrollar  estrategias sostenibles en el tiempo”, precisó.  | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Finalmente, Azril Bacal señaló que a veces los acuerdos  alcanzados no perduran en el tiempo y conllevan a nuevos conflictos, debido a  que no se cumplen las leyes y no se reconocen los derechos de las personas.  En estos casos, en necesario encontrar los  medios políticos adecuados en beneficio de todos.  | 
               
            
            | 
         
        
          
             Luis Pérez Zarate 
            
           | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |