| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          III CONFERENCIA IBEROAMERICANA (IBEMPA-2017) | 
         
         
          Interacciones beneficiosas planta – microorganismo – ambiente
  | 
         
         
          
             
           | 
          
           
            
              (2017, Noviembre 9).- El evento congregó a distintas autoridades y destacados especialistas internacionales. La mesa de honor estuvo presidida por la vicerrectora de investigación de la UNALM, Dra. Carmen Velezmoro; el vicepresidente de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógenos (SEFIN), Dr. Manuel Becana; la presidenta de la comisión organizadora del IBEMPA, Dra. Doris Zúñiga; el director de la Escuela de Posgrado,  Dr. Américo Guevara y el Dr. José Miguel Barea de la Universidad de Granada - España.  | 
             
             
           |           
         
        
          Las  palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la presidenta de la comisión  organizadora, Dra. Zúñiga, quien agradeció la presencia de todos los  participantes interesados en el evento. Así también, informó que el IBEMPA se  realiza de manera conjunta con ALAR y SEFIN, congresos asociados que abordan  diferentes sesiones temáticas de ciencia básica y aplicada. A su vez, destacó  la presencia de expertos internacionales de diferentes instituciones.  | 
         
        
          
            
              
                Según  la Dra. Zúñiga, en el año 2050 la demanda mundial de alimentos aumentará en un  60% en comparación al 2016 y los efectos del cambio climático tendrán  repercusiones negativas en la producción de los cultivos, ganadería, pesca y  actividad forestal. Por ello, se necesita una amplia transformación de los  sistemas agroalimentarios, para garantizar la seguridad alimentaria a nivel  mundial.   | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          «La  conferencia no solo será un evento del más alto nivel científico con  innovaciones biotecnológicas para la agricultura, sino que también permitirá establecer  nuevos enlaces entre las diferentes investigaciones y ofrecer soluciones  integrales a corto, mediano y largo plazo», resaltó la doctora. 
            Posterior  a ello, el vicepresidente de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógenos  (SEFIN), Dr. Manuel Becana, realizó una reseña histórica de la SEFIN y mencionó  su importancia.  | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Para  el cierre de las palabras de bienvenida, la vicerrectora de investigación, Dra.  Carmen Velezmoro, felicitó a los organizadores del evento, y agradeció a los destacados  especialistas invitados por compartir sus experiencias y conocimientos sobre el  tema.  | 
               
            
            | 
         
        
          La  conferencia de inauguración estuvo a cargo del Dr. José Miguel Barea de la  Universidad de Granada – España, quién explicó su investigación denominada:  «Impacto de la co-inoculación de hongos micorrícico arbusculares, PGPR y otros  microorganismos beneficiosos sobre la nutrición y salud de las plantas». 
            Por  otro lado, el Dr. Antonio Lagares de la Universidad Nacional de la Plata –  Argentina expuso su investigación «¿Qué información podemos extraer del  moviloma plasmídico de una bacteria del suelo? Exploración del presente y  recuerdos del pasado». Así también, el Dr. Milko Joquera de la Universidad de  La Frontera – Chile habló sobre «Bacterias productoras de proteínas anticongelantes:  ¿Una alternativa frente a los daños por heladas en agricultura?» 
            | 
         
        
          
            
              
                Del  mismo modo, la Dra. Ana Rincón del Instituto de Ciencias Agrarias de Madrid –  España, presentó su investigación denominada: «Diversidad y ecología de  comunidades microbianas: Funcionamiento del ecosistema y selección de  microorganismos beneficiosos». 
                  Para  finalizar con las ponencias, el Dr. Rafael Rivilla de la Universidad Autónoma  de Madrid – España, explicó su «Estudio metagenómico de consorcios microbianos  en el desarrollo de inoculantes en agricultura y medio ambiente».  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          
             Kimberly Chiroque Revolledo 
            
           | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |