En la presentación de inicio, que se realizó  en el octógono, el decano de la FCF, Mg.Sc. Carlos Llerena destacó los recursos  peruanos forestales legales, los cuales son: selvas tropicales de Amazonas  (53,9%), bosques andinos (0.2%), bosques costeros (3.2%), prados andinos (12%)  y forestación potencial (8%). 
            También explicó sobre  los bosques de protección, las funciones de ellos en las laderas y riberas.  Según el tipo pueden ser: Geomorfológica,  estabilización de taludes de ladera o de orillas, control de la erosión y  retención de sedimentos. Hidrológica,  disminución filtración de escurrimiento superficial retención y control de  sedimentos, influencia en la calidad de agua. 
            La Climática, absorción de radiación solar  generación de microclimas, Ecológica,  hábitat, abrigo, refugio y alimentación de la fauna, aporte de materia orgánica  al suelo y el agua. Por último, Socio-económica,  resguardo y seguridad para pobladores producción de alimento, bienes y  servicios, obstáculo físico para la agricultura migratoria.
              
            |