| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          INCENDIOS FORESTALES | 
         
         
          Los causantes y cómo prevenirlos
  | 
         
         
          
             
           | 
          
           
            
              (2017, Noviembre 10).- El evento se llevó a cabo el 7 de noviembre en las instalaciones del CIP y reunió a ingenieros forestales de distintas partes del Perú, entre ellos al decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Mg.Sc. Carlos Llerena, quien junto a otros especialistas comentó la reciente publicación.  | 
             
             
           |           
         
        
          La  obra de la doctora Manta parte de la base científica y técnica para describir  el comportamiento de los incendios forestales y sus efectos. Así también,  expone con detalle sobre el peligro que representan para la biodiversidad y el  capital humano nacional; con la finalidad de ofrecer directrices técnicas e  innovadoras, ante la difícil situación que enfrentan las administraciones con  competencias en este problema.
            | 
         
        
          
            
              
                «Es  de suma importancia trabajar con el factor humano debido a que son los  principales causantes de los incendios forestales en nuestro país y en la mayor  parte del mundo. Por ello se piensa en estrategias que identifiquen a la  población que genera el problema, para así, poder prevenirlo y solucionarlo»,  indicó la investigadora de la UNALM.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          Los  incendios forestales son un grave problema que afectan a los bosques naturales,  plantaciones, fauna silvestre, e incluso al hombre y a sus medios de  producción. Por ello, en base al libro, distintos especialistas forestales  comentaron y felicitaron su investigación. 
            El  decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Mg.Sc. Carlos Llerena, mencionó  que en el Perú no se tiene el avance que se necesita para combatir los  problemas de incendios forestales que se registran últimamente. «La decisión de  hacer frente a ello tiene que estar plasmada en las instituciones que se  encargan de brindar y velar por los recursos forestales, por tal razón las  políticas y normas que la Dra. Manta plantea son de suma importancia, ya que su  solución principal radica en la gestión correctiva y nos sirve como manual»,  comentó. 
            | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Del  mismo modo, los ingenieros Jesús Flores del Ministerio del Ambiente; Neil Alata  del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de  Desastres (CENEPRED); Roger Tarazona de la empresa Aruycami y Fredy Aranda del  Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), dieron a conocer sus  apreciaciones críticas de la obra y halagaron a la doctora Manta por su  importante investigación.  | 
               
            
            | 
         
        
          
             Kimberly Chiroque Revolledo 
            
           | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |