| 
          
           
            
              (2017, Noviembre 10).- El Dr. Salomón Helfgott, coordinador del curso estuvo acompañado de la Dra. Blanca Arce, directora ejecutiva del PNIA y el Ing. Daniel Rivera del PNIA. «La capacitación permitirá a los asistentes descubrir las condiciones y factores que inciden en hacer de la innovación una palanca estratégica para potenciar la investigación, los emprendimientos empresariales, los mercados y el desafío de los países» señaló la doctora Arce.  | 
             
             
           |           
        
        
          La Mg.Sc. Liliana Aragón, decana de  Agronomía, presentó a la Facultad comentando parte de su historia, visión,  misión y políticas de calidad. Describió también la estructura organizacional actual  y señaló algunos de los logros y aportaciones de sus investigaciones a la  agricultura. «Definitivamente estamos promoviendo más la interacción entre empresa  y la universidad para contar con fondos para la realización de trabajos de  investigación». 
            El curso estuvo enfocado en  brindar herramientas efectivas para la Gestión Estratégica de la Innovación,  tales como: Vigilancia tecnológica, prospectiva, protección de la propiedad  intelectual e inculcar los valores de una cultura institucional proclive al  desarrollo sistemático de la innovación, con el objetivo de introducir y  desarrollar nuevas metodologías  e instrumentos de la gestión estratégica  de la innovación, para reforzar el desempeño de la política de innovación del  sector agrario a nivel nacional. 
            La capacitación conto con el  apoyo de diez profesores de diferentes disciplinas y amplia trayectoria en su  especialidad, entre ellos: MBA Jorge Caro, Msc. Claudia Fernandini, Msc. Edgar  A. Ku, Msc Ricardo Soria, MsC Bryan Saldivar, MsC Stephanie Soto, Lic. Lucia  Granados, Lic. Inés Carazo, Ing. Yahir Delzo y el Ph. D. Oscar Ortiz. 
            La capacitación fue dirigida para  35 profesionales del INIA entre ellos directores, subdirectores y personal  técnico, quienes laboran en la sede central y en sus Estaciones Experimentales  Agrarias regionales. El curso se inscribe dentro del Proyecto de Inversión  Pública del PNIA, para el mejoramiento de los servicios de innovación agraria  del INIA.
            |