| 
          
           
            
              (2017, Noviembre 14).- La exposición se realizó en el auditorio A5 y estuvo dirigida por el PhD. Javier Ñaupari, director de la ORI y del Dr. Moisés Romero, docente peruano de la URAP. «Es muy grato recibir por tercera vez a representantes de la URAP, quienes con mucho esfuerzo nos brindan talleres sobre temas relacionados al agro, siendo beneficiosos para los molineros», afirmó al inicio Ñaupari.  | 
             
             
           |           
        
        
          La Dra. Elena Pakina, docente de  la URAP comentó que casi el 50% de la producción agrícola se pierde, debido a las  plagas, enfermedades y malezas presentes en los campos. Asimismo recomendó  aplicar tecnología con el manejo químico, físico, biológico y genético para  mitigar esta situación actual. 
            Durante su participación se  conoció los principales factores que afectan la producción agrícola donde mencionó  los siguientes: temperatura demasiada baja o alta, falta o exceso de suelo, carencia  de oxígeno, contaminación del aire, deficiencias de nutrientes, toxicidades  minerales, agentes químicos, viento, lesiones mecánicas, tormenta de nieve y  tormenta eléctrica. 
            A su vez expuso sobre las causas  de enfermedades infecciosas y bióticas de las plantas donde señaló lo  siguiente: «El primer paso para el manejo es la identificación correcta de las  plagas, así podremos realizar las medidas correspondientes». 
             |