| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          INVESTIGACIONES EN CULTIVOS NATIVOS POR UNIVERSIDADES  | 
         
         
          UNALM y Turku
  | 
         
         
          
             
           | 
          
           
            
              (2017, Noviembre 21).- El compromiso firmado establece el apoyo recíproco para proveer los conocimientos y herramientas necesarias para desarrollar entornos favorables a la innovación y ejecutar investigaciones prospectivas de calidad, sobre la producción sostenible de alimentos nutritivos usando cultivos andinos.  | 
             
             
           |           
         
        
          
            
              
                El rector de la UNALM, PhD.  Enrique Flores, dio la bienvenida a la delegación finlandesa y destacó que es un  honor contribuir con la seguridad alimentaria aportando ciencia y tecnología en  los objetivos del proyecto PECOLO. 
                  La  coordinadora del proyecto por la UNALM es la Dra. Ritva Repo, actual encargada del Centro de  Investigación e Innovación en Productos Derivados de Cultivos Andinos (CIINCA)  y directora de la Unidad de Investigación de la Facultad de Industrias  Alimentarias.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          PROSPECTIVA DE LOS GRANOS ANDINOS 
Luego de la firma del acuerdo empezó  el primer taller “Futuros Alimentarios   Sostenibles. Prospectiva de los Granos Andinos”, organizado por el  CIINCA, la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNALM y el Centro de Investigación de Futuros de UTU.  Son total   4 talleres que van a ser organizados por el proyecto PECOLO durante  2017-2019. Para la inauguración se contó con la participación del Embajador de  Finlandia, Sr. Mika Koskinen quien manifestó lo siguiente: «Es un gusto para mí  participar en el lanzamiento del proyecto PECOLO, marcando la continuidad de  una colaboración entre La Agraria, la Universidad El Bosque (Colombia) y la UTU»,  indicó. 
            La primera jornada estuvo  dirigida por el Dr. Juha  Kaskinen, quien abordó  la parte teórica,  se conoció los conceptos básicos de los estudios del futuro y la prospectiva,  así como la innovación inclusiva. Además se trataron casos de innovaciones en  Finlandia. El objetivo del primer día del taller fue capacitar a los profesores  y alumnos de postgrado en las metodologías de Prospectiva. 
            En  la segunda jornada los profesores y alumnos de  la UNALM transmitieron sus conocimientos adquiridos durante la primera jornada  sobre la prospectiva a los actores (“stakeholders”) invitados.  El decano de la Facultad de Industrias  Alimentarias de la UNALM, PhD. Fernando Vargas expresó en la inauguración lo  siguiente: «Los talleres permitirán planificar, minimizar los errores y  enfocarnos en un marco científico utilizando la prospectiva para el desarrollo  de nuevas investigaciones, como consecuencia una mayor posibilidad de éxito,  sobre todo en miras a mejor la calidad de vida de las personas », argumentó.  | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                En el segundo taller se detalló  el entorno actual de la innovación y los desafíos para el desarrollo en los  próximos diez años. Además de entender estas innovaciones relacionadas a  cultivos andinos, se contó con la participación de varias organizaciones como  el Instituto Nacional de Innovación Agraria, el Ministerio de Agricultura y  Riego, el programa PRODUCE, el CONCYTEC y empresas del sector alimentario como  por ejemplo Alicorp, entre otros, quienes realizaron ejercicios grupales  enfocados a herramientas para el estudio del futuro. El siguiente taller va a  ser organizado en abril de 2018 con la participación de los profesores de UTU y  UNALM, alumnos e invitados externos.   | 
               
            
            | 
         
        
           Víctor García Meza | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |