| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          57° ANIVERSARIO DE ZOOTECNIA | 
         
         
          Adaptación y proyección al futuro 
  | 
         
         
          
             
           | 
          
           
            
              (2017, Noviembre 23).- «La ceremonia religiosa es una tradición para dar inicio a la semana de aniversario» expresó el decano, PhD. Juan Chávez. La misa estuvo a cargo del padre Manuel Zegarra, quien manifestó que: «La capilla es la segunda casa de los alumnos de Zootecnia, debido a que siempre participan en las ceremonias. Mi primera opción fue estudiar esta linda carrera, ya que tiene que ver con la vida y creación».  | 
             
             
           |           
         
        
          Culminada  la ceremonia religiosa, se llevó a cabo el izamiento de la bandera. «Como universidad  pública estamos comprometidos con el país con el fin de aportar beneficios, por  tal motivo debemos realizar un arduo trabajo para lograr nuestras metas como  facultad», señaló el doctor Chávez.  
             La  Facultad de Zootecnia inició sus actividades en 1960, siendo una de las  facultades con las que nació La Agraria. En sus 57 años de trayectoria e  intensa actividad académica, investigación y proyección social ha formado  profesionales de alto prestigio, que hoy contribuyen al desarrollo de la  ganadería nacional.
            | 
         
        
          
            
              
                Los  miembros de la familia zootecnista (docentes, administrativos y alumnos) se  caracterizan por su excelente calidad profesional, sensibilidad y proyección al  futuro. A su vez, el desarrollo de la ganadería a nivel nacional e  internacional es un tema muy importante para la población, nuestros  profesionales siempre trabajan en armonía con el medio ambiente y bienestar  social, demostrando su excelencia y responsabilidad.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          INVESTIGACIONES  ZOOTECNISTAS 
          Por  la tarde, la Dra. Gladys Carrión Carrera, docente principal del Departamento de  Nutrición, presentó el tema «Ganadería del futuro, manejo de residuos y  bienestar animal», en el que mencionó la importancia de la sostenibilidad.  | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                «Cuando  hablamos de ganadería del futuro nos referimos a la sostenibilidad,  nos encontramos en el rubro de producir  alimentos de origen animal con mayor cantidad de proteínas. Por ello, el trato  que les demos y la manera de su producción debe ser sin provocar un dolor  innecesario, porque eso fortalecerá la identidad humana, ahí radica la  importancia del bienestar animal», indicó la doctora Carrión.  | 
               
            
            | 
         
        
          También  sostuvo que uno de los causantes del cambio climático es el no manejo de los  residuos biodegradables. «Las excretas de los animales, al no ser tratadas  correctamente, emitirán gas metano y los sistemas pastoriles producirán óxido  nitroso, ambos son gases de efecto invernadero (GEI) e irán directamente a la  atmósfera, lo cual provoca este problema», añadió la especialista. 
           
            CAMBIO CLIMÁTICO Y  GANADERÍA EN EL PERÚ 
            Por  otro lado, el PhD. Carlos Gómez expuso el tema «Cambio climático y ganadería en  el Perú», en el cual explicó sus principales causas y las maneras de mitigar  este problema universal.
            | 
         
        
          
            
              
                «El  cambio climático y la ganadería es transversal en la actividad humana, debido a  que causa dificultades en la productividad y sostenibilidad. Esto origina menor  disponibilidad y calidad del alimento en el Perú y el mundo», informó el doctor  Gómez.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          Según  el especialista, al hablar de cambio climático se enfrentan dos temas  complementarios: adaptación y mitigación. «La adaptación es el ajuste como  respuesta a este problema que reduce el daño o potencia las oportunidades para  sacar beneficio de ello; en cambio, la mitigación es la acción destinada a  reducir o evitar las emisiones de los gases de efecto invernadero a la  atmósfera». Añadió que en la facultad se están elaborando estrategias de  mitigación a través de proyectos de investigación. 
            Finalmente,  el PhD. Gustavo Gutiérrez, jefe del Programa de Investigación y Proyección  Social (PIPS) en Mejoramiento Animal, mencionó los logros 2016-2017 y desafíos  del PIPS a su cargo. 
            Conozca  el Programa: https://goo.gl/SgZeL9  | 
         
        
          
             Víctor Garcia Meza 
             Kimberly Chiroque Revolledo    
            | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |