| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD  | 
         
         
          Purificador de aire
  | 
         
         
          
             
           | 
          
           
            
              (2017, Noviembre 24). – La innovación y la sostenibilidad son piezas clave para el proyecto “Resbiotec”, formado por alumnos multidisciplinarios de la UNALM y la UNI y liderados por Guido Gerónimo Maldonado, los cuales han ayudado a conseguir mejores resultados para el ambiente, así como utilizar recursos peruanos y la tecnología ambiental.   | 
             
             
           |           
         
        
          Tras realizar un trabajo investigación en La Agraria, Guido  Gerónimo, alumno de décimo ciclo de la carrera de Biología, desarrolló lámparas  vivas con bacterias y micro algas que ayudan en la disminución del dióxido de  carbono (CO2), uno de los gases de efecto invernadero y causante del calentamiento  global. 
            El emprendedor molinero, luego de investigar estas algas, está  formando una empresa llamada “BIO2LUX”, siendo el primer ejemplar “Resbiotec”,  ya que se espera seguir con una línea de nuevos productos visionarios que  ayuden a solucionar problemas que a simple vista no son tomados en cuenta. 
               | 
         
        
          
            
              
                Guido, junto a sus compañeros, es pionero en La Agraria en crear  este tipo de proyecto, que al principio empleaban una botella y motores de  pecera, los cuales les sirvió como primer soporte para la creación de “Resbiotec”.  Ahora, gracias a su esfuerzo ha conseguido un modelo sofisticado, el cual se  adecúa a diversos espacios.  
                  Para mejorar el ciclo de función de las microalgas mejoradas en  las diversas presentaciones, se elaboraron vitaminas y formulas nutritivas las cuales ayudan a  prolongar el efecto de vida, como también la productividad y su fisiología. 
                   Además de ayudar al ecosistema, el producto cuenta con un código  QR, el cual permite a las personas acceder a este módulo, para conocer el  proceso, los compuestos y cuál es su labor dentro del medio ambiente. Dicha experiencia  conecta a las personas con las investigaciones que realizan los molineros  emprendedores.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          EMPRENDIMIENTO  INCUBADO  | 
         
        
          La incubadora de empresas de la UNALM, Incubagraria, ayudó  a que la idea emprendedora tenga una visión empresarial. Gracias a los cursos,  talleres, asesorías y demás capacitaciones pudieron reconocer algunos factores  de mejora. Ahora se preparan para presentarse en el Startup de La Agraria a  realizarse el 1 de enero. 
            El nuevo reto que se plantean como futura empresa es tener  más ejemplares que puedan satisfacer las necesidades de los clientes, cuidando  el medio ambiente; además de posicionarse en el mercado y ayudar a otras  organizaciones hacer socialmente responsables con el planeta.  | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Los estudiantes que también participaron en este proyecto  fueron: Carlos Cubillas (UNALM), Sergio Zavala (UNALM), Andrea Coronado (UNALM),  Danely Maldonado (UNI) y Jorge Saccatoma (UNI). Actuaron como colaboradores: Fiorella  Ramirez Mariscal, Franz Tucta, Evelyn Quispe, Renzo Silva, Angel Fajardo, Jimmy  Cañari y el profesor asesor Juan Gabriel Juscamaita.   | 
               
            
            | 
         
        
           | 
         
        
          
             Arely Zarayasi Gamonal 
             Hernán Toribio Chahua 
 | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |