| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          DÍA DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA | 
         
         
          Formación y desarrollo sostenible
  | 
         
         
          
             
           | 
          
            
               (2017, Noviembre 28).- La OEUPS celebró el Día de la Extensión Universitaria para dar a conocer los 26 proyectos de asistencia, formación, transferencia de conocimientos y tecnologías de desarrollo sostenible que los alumnos, docentes y personal administrativo de La Agraria realizan en diferentes instituciones como: el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Aldea Infantil Westfalia, Asociación de Productores Agropecuarios, organizaciones sociales e instituciones educativas ubicadas en Lima y gobiernos locales.  | 
             
            
              | Ver Album | 
             
            |           
         
        
          Las palabras de inauguración del  evento estuvieron a cargo del vicerrector académico de la UNALM, PhD. Jorge  Alarcón, quien enfatizó la importancia de la extensión universitaria por  generar un vínculo con la sociedad para mejorarla. «Queremos formalizar este  día como un homenaje al sistema de interacción que tenemos con el país»,  manifestó. 
          Uno de los proyectos que  sorprendió al auditorio por la sensibilización y gran aporte de la extensión  fue «Apoyando la reinserción social de  los jóvenes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima –  Biohuertos y Cuyes», a cargo de los estudiantes molineros: Francis Díaz (Zootecnia)  y Williams Quispe (Agronomía).  | 
         
        
          
            
              
                | El zootecnista Francis Díaz  manifestó que el trabajo con los cuyes y el compromiso que tuvieron los jóvenes  con los animales, para que no sufran ningún tipo de necesidad ni sufrimiento,  demostraron que pueden tener la esperanza en la rehabilitación. «Fue una  magnífica oportunidad para que los muchachos vuelvan a valorar la vida al  interactuar con otros seres vivos, tomando conciencia del bienestar animal,  cuidar de ellos, verlos nacer, crecer y alimentarlos». | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          BIOHUERTOS 
            Williams Quispe, de la Facultad  de Agronomía, estuvo a cargo de desarrollar capacidades en producción de  biohuertos para los jóvenes del centro y comentó que demostraron mucha destreza  en la incorporación de materia orgánica, manejo de almácigos, siembra,  instalación y manejo de sistemas de riego, desmalezado, control de plagas,  entre otros. «Los 60 jóvenes cultivaron varios tipos de hortalizas e incluso  abastecieron al comedor del centro. El interactuar con la naturaleza, la vida  del campo y entre ellos mismos hizo que valoraran su pronta reinserción a la  sociedad», señaló. 
             | 
         
        
          
            
              
                | ENSEÑAR AMOR Y RESPETO POR LA NATURALEZA | 
                 
              
                  | 
                  | 
                Entre los varios proyectos  expuestos en el Día de la Extensión Universitaria de la UNALM se destacó el «Fortalecimiento de las capacidades  técnicas en producción y comercialización de cuyes de las Asociación de  Productores Agropecuarios “Apu Jacinto” en Chinchero –Cusco», ejecutado por  los alumnos del Grupo de Investigación Zootecnista en Animales Silvestres (GIZAS),  Zoostener y el Círculo Zootecnista en Animales Menores – CIZAM.  | 
               
            
            | 
         
        
          José Herencia de Agronomía  realizó el proyecto «Seguridad  alimentaria a través de cultivos hidropónicos en la I.E. N° 3043 “Ramón  Castilla”», cuyo objetivo fue instalar módulos mediante el cual los  estudiantes aprendan a producir plantas sin suelo, obteniendo 160 lechugas en  un espacio de 5 m3 libre de pesticidas. 
            También se expuso el proyecto de  extensión «Tecnologías innovadoras con  enfoque participativo en la producción de cacao, café y hongos comestibles  -  Chungui – Ayacucho», ejecutado por  el Grupo de Investigación en Hongos Benéficos (GINHBE) y el Círculo de  Investigación en Fisiología y Post Cosecha (CIFIP). 
            De igual manera, el proyecto «Seguridad alimentaria a través de la producción de hortalizas  orgánicas y hongos comestibles en la I.E. José Carlos Mariátegui»,  ejecutado por el Grupo de Investigación en Hongos Benéficos (GINHBE) y el Grupo  de Investigación en Raíces y Tuberosas (GIRT), que buscó interiorizar la  agricultura en el alma del escolar, revalorando el amor y respeto por la  naturaleza. 
            Asimismo, «Fortaleciendo las capacidades técnicas de los productores de café,  cacao y cítricos de Playapampa del Distrito San Luis de Shuaro», proyecto  de extensión del Círculo de Investigación en Suelos (CIS) y Círculo de  Estudiantes Molineros de Fitopatología (CEMF). 
            Por último, el proyecto «Producción de hortalizas orgánicas para  garantizar una adecuada alimentación y promover el desarrollo de habilidades  sociales de los niños y jóvenes de la Aldea Infantil Westfalia, Cieneguilla»  del Bach. Diego Mattia Paredes.  | 
         
        
           | 
         
        
          
             Hernán Toribio Chahua 
 | 
          
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |