| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | FERIA DE ZOOTECNIA | 
         
         
          | Investigación y proyección social | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2017, Diciembre 5).-   Los programas de investigación y proyección social que conforman la facultad de Zootecnia son: Mejoramiento Animal, Alimentos Balanceados, Ovinos y Camélidos Americanos, Ganadería Tropical, Aves, Cerdos, Carnes, y Leche.  | 
             
            
            
                      | 
         
         
          Los programas tienen como objetivo principal  promover y realizar actividades que involucran la participación de los  docentes, estudiantes y personal administrativo de la UNALM, apoyando en el  desarrollo del sector ganadero y avícola mediante servicios de extensión como  talleres, cursos, pasantías, entre otros, que responden con eficiencia a los  desafíos de estos sectores. 
            El PIPS en Animales  Menores incluye a los caprinos, cuyes y conejos. Este programa está  realizando investigaciones de mejoramiento de la carne; reproductores de  calidad genética; generación de proyectos productivos y asistencia técnica a  productores. Respecto al cuy,  al ser un  alimento bandera se busca incluirlo en la canasta familiar peruana por poseer  altos nutrientes que combatirían la anemia u otros problemas de salud. 
              
                       | 
         
        
          
            
              
                De acuerdo a las investigaciones del PIPS en Alimentos Balanceados, para una buena  crianza de cuyes se debe considerar cinco aspectos esenciales como la genética,  manejo, sanidad, medio ambiente y alimentación, que representa el 70% del éxito  de la crianza.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          Acerca de la innovación tecnológica de la ganadería bovina lechera y la  eficiencia de producción lechera en el país, el PIPS en Leche tiene como líneas  de investigación la gestión y desarrollo de derivados lácteos; costos de producción  en ganadería lechera; calidad de leche y mastitis; biología de las glándulas  mamarias y el manejo; y alimentación de los sistemas de producción en ganadería  lechera.
            | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                El PIPS en Ovinos  y Camélidos americanos está ejecutando la enseñanza universitaria y capacitación  técnica en ovinos, camélidos y tecnología de fibras textiles; el desarrollo de  investigación en procesos de trasformación de lanas y fibras; y transferencia  de tecnologías a los criadores, comunidades, campesinas, gobiernos regionales,  municipalidades y empresas privadas.   | 
               
            
            | 
         
        
          Acerca de las principales actividades del PIPS en  cerdos están la investigación en los diversos campos de porcicultura; el apoyo a la formación académica de nuestros  estudiantes; la proyección social a través de cursos, charlas y seminarios; y  la participación en eventos a favor del desarrollo de porcicultura  nacional. 
            La investigación es un área fundamental para la  UNALM, por ello, la Facultad de Zootecnia realiza investigaciones  experimentales en las áreas de alimentación, reproducción, sanidad y mejora  genética en diversos animales como cuyes, aves, cerdos, entre otros. 
            Para el fortalecimiento de la actividad de  investigación e innovación se ha proyectado realizar alianzas estratégicas y convenios  de investigación con otras universidades nacionales y/o extranjeras, y con  diferentes empresas del sector. 
            Para más información de los programas ingresa a: http://www.lamolina.edu.pe/facultad/zootecnia/ 
 | 
         
         Alexandra Ramírez Pacheco |   
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |