| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | CONVERSATORIO LITERARIO EN LA UNALM | 
         
         
          | Recordando a Arguedas | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2017, Diciembre 7).- Hace 48 años el autor de Todas las sangres dejó de existir. Tras una profunda y prolongada depresión, eligió el campus de la UNALM para dar su último aliento, culminando así la existencia de uno de los grandes universales del mundo; sin embargo, su voz y legado ha calado profundamente en la cultura nacional y, por ello, es revalorado por nuestra universidad. Sus enseñanzas aún desfilan por nuestras aulas y viven en nuestra memoria.  | 
             
            
            
                      | 
         
         
          La profesora María Mandujano,  coordinadora de la Cátedra de JMA, saludó cordialmente a los asistentes molineros  e indicó que la charla tuvo como finalidad dar a conocer a José María Arguedas  y a aquellos que trabajan su obra literaria a la comunidad molinera. Al  respecto, informó sobre la reciente inauguración de un local de Cátedra  Arguedas en la UNALM, ubicado en el primer piso de los laboratorios rojos, el  cual conformará un espacio académico con material impreso y audiovisual  concerniente a la producción literaria del recordado autor.  
                      | 
         
        
          
            
              
                Asimismo, el profesor José Carlos  Vilcapoma presentó y comentó una serie de fotografías inéditas de Arguedas que  ahondan más en su vida personal y social. De esta manera, se mostraron fotos de  su niñez junto a sus padres, del interior de su casa durante su matrimonio con  Celia Bustamante, de su presencia en concursos de mates burilados en Huancayo,  de reuniones con personajes ilustres como Luis E. Valcárcel, Federico Kauffman,  entre otros.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          El profesor William Hurtado de Mendoza, por su parte, habló  sobre el contexto en el que escribió José María Arguedas, sus apuestas como  escritor y su transcurrir literario, acompañado al final con una breve  narración hecha por el mismo autor. También habló sobre aquellas entrevistas  que le hicieron Antonio Cornejo Polar y Tomás Escajadillo en 1965, las cuales  permiten comprender el interés de Arguedas por la literatura. 
            «Las entrevistas indican que Arguedas tuvo su acercamiento  hacia la literatura por tres hechos: escuchar cuentos narrados por comuneros de  San Juan de Lucana, la lectura de novelas rusas como las de León Tolstoi y francesas  como las de Víctor Hugo y la lectura de obras nacionales como las de López Albújar  y Ventura García Calderón. Asimismo, el aspecto más importante de su obra revelada  en estas entrevistas aluden a la gran capacidad creativa del pueblo quechua y  su literatura oral», resaltó el profesor Hurtado. 
           | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Finalmente, el alumno molinero Víctor Caro, integrante del  Taller José María Arguedas-TAJMA, habló sobre el taller y sus inicios. «El  taller fue fundado hace cuarenta años por un grupo de folklore. Desde aquel momento, se ha encargado de fomentar la  interculturalidad en jóvenes de diversas partes del país. El taller comprende  tres áreas: danza, música y sikuris, siendo esta última la de menor acogida en  estos últimos años. Yo me inicié en el área de Danza del TAJMA y puedo afirmar  que los integrantes conforman una familia artística y cultural», precisó.  | 
               
            
            | 
         
         Luis Pérez Zarate |   
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |