| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | REUTILIZACIÓN DEL CO2 | 
         
         
          | Purificador biológico de aire | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2017, Diciembre 14). – El proyecto ganador recibió S/ 4 500 para su ejecución, fondos provenientes del Vicerrectorado de Investigación y la Facultad de Ciencias. El evento se llevó a cabo en el paraninfo de la UNALM.  | 
             
            
              | Ver Album | 
             
                      | 
         
         
          Tras la exposición de nueve proyectos, el público  asistente eligió la mejor propuesta ambiental, social y económicamente viable: un sistema purificador biológico y  automatizado de aire. El dispositivo, de dos metros de altura, limpia y  reutiliza el aire contaminado presente en el ambiente y, a su vez, mitiga el  dióxido de carbono que acelera el calentamiento global. Es un contendor lleno  de agua que presenta en su interior microorganismos mejorados por radiación en  los laboratorios de la UNALM. Asimismo, cuenta un sistema arduino que  cuantifica los datos de crecimiento y disminución de aire contaminado.
           
 | 
         
        
          
            
              
                Los autores del proyecto fueron los estudiantes Guido  Maldonado, Fiorella Ramírez y Carlos Cubillas, quienes recibieron un merecido  reconocimiento por su afán de generar conciencia ambiental en el distrito de La Molina.  
                  «El  objetivo de este sistema es la reutilización del CO2 y material particulado para la generación de  biofertilizantes. Los microorganismos  presentes en su interior cumplen la función de mejorar la absorción del  mencionado gas en un 40 o 70 por ciento, disminuyendo la huella de carbono a  largo plazo» precisaron los alumnos.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          TRATAMIENTO DE DERRAMES DE  PETRÓLEO 
            En el concurso, también se presentó un prototipo portátil  para el tratamiento de derrames de petróleo, el cual emplea procesos unitarios  como la desorción térmica o la pirólisis para remediar tierras contaminadas y  recuperar hidrocarburos perdidos. Además, se exhibió un sistema de tratamiento  de aguas grises para áreas verdes que utiliza un filtro horizontal de fácil  mantenimiento y resistente a golpes. 
            Otra idea innovadora fue el empleo de biochar en la  optimización de fertilizantes químicos a partir de dos fuentes distintas de  biomasa residual con el objetivo de reducir los efectos de la lixiviación. Asimismo,  se expuso un sistema de aprovechamiento de excretas humanas, provenientes de  baños ecológicos secos, para generar biocombustibles y biofertilizantes. 
            En el certamen, también se apreció bolsas biodegradables  elaboradas con cáscaras de naranja y el uso de actinomicetos como  biocontrolador de fitopatógenos como la Rhizoctonia  solani  para mejorar la producción  agrícola. 
            Otro de los proyectos explicados fue una estación  meteorológica en casetas desplegables mediante el uso de arduino y, a su vez, un  programa local de pronóstico de tiempo que implicaba la implementación de un  sistema de monitoreo de pronóstico local y la gestión con los actores sociales  involucrados.
            | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Por último, cabe mencionar que la agrupación estudiantil  Ecología Molinera, la Oficina de Gestión Ambiental (OGA) y la Red Universitario  Ambiental (RUA) también participaron del evento, con la finalidad de informar  sobre la correcta segregación de residuos sólidos en la universidad.  | 
               
            
            | 
         
         Luis Pérez Zarate |   
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |