| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN | 
         
         
          | Aprovechamiento de semillas de moringa | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2017, Diciembre 15).- El objetivo del estudio era desarrollar una tecnología de máximo aprovechamiento de las semillas de moringa y que fue financiado por Innóvate Perú, con apoyo de la empresa Fundo Escondido, entidad asociada al proyecto y recibió el apoyo de los doctores Marcial Silva, Américo Guevara, Betit Salvat, además el Mg.Sc. Christian Encina, todos profesores de la FIAL.  | 
             
                      | 
         
         
          La Facultad de  Industrias Alimentarias (FIAL) de la UNALM realizó La presentación de los  resultados del proyecto de investigación: “Desarrollo de una tecnología de  máximo aprovechamiento de moringa (Moringa  oleífera) como alternativa de superalimento para la industria del país”, el  cual estuvo liderado por la Profesora Principal Mg.Sc. Gloria Pascual.
           
 | 
         
        
          
            
              
                La investigadora  sostuvo durante su presentación que la moringa (Moringa oleífera) es un árbol nativo de la India que crece en  países subtropicales del continente asiático y africano. Tradicionalmente se  utilizan sus hojas, vainas, semillas, aceite, flores, raíces, ramas y corteza  tanto para consumo alimenticio como para recuperar y mantener la salud debido a  sus cualidades. «La moringa contiene vitaminas, minerales, ácidos grasos y  aminoácidos que la convierten en un grandioso recurso natural para prevenir la  carencia de estos nutrientes básicos», manifestó la líder del proyecto.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          CONOCIMIENTOS BÁSICOS Y APLICATIVOS 
            El staff de  profesionales de la FIAL planteó generar conocimientos básicos y aplicativos  orientados a la elaboración de productos alimenticios a partir de semillas de  moringa y sus subproductos, usando métodos de extracción enzimática y mecánica  de aceite, asumiendo una investigación minuciosa. 
            El estudio se  enmarcó en cinco componentes principales: i) Estandarizar el manejo de semillas  mediante el proceso de pre-extracción, ii) Desarrollo de ensayos de extracción  enzimática y mecánica de aceite a partir de semillas, iii) Desarrollo de  ensayos de aprovechamiento de subproductos (torta) de la pos extracción de  aceite de moringa, iv) Determinación de ensayos para el tratamiento de aguas  residuales con cascara de semillas de moringa, v) Caracterización toxicológica,  sensorial y valor proteico de la torta de moringa. 
            | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Posteriormente, se  presentó el Ing. Jorge Chepote fundador del Fundo Escondido (Ica), quien  proveyó de semillas de moringa a la FIAL para el estudio y para dar cuenta de  algunas actividades. «Se realizaron charlas técnicas a agricultores y clubes de  madres, apoyamos socialmente a los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro  (VRAEM), también en siembras de nuevos campos para obtención de semilla y  biomasa, además de varios trabajos de tesis para determinar los usos del  aceite, harina y torta de moringa», manifestó. 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          Gracias al proyecto  se financiaron siete tesis, se participó en congresos, conferencias, simposios,  talleres internacionales, visitas extranjeras, se presentó un artículo en la revista Interciencia, entre otros logros.  | 
         
         Hernán Toribio Chahua |   
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |