El evento inició  con las palabras del jefe de la Oficina de Bienestar Universitario, el ingeniero  Guillermo Aguirre, quien felicitó a todos los alumnos y profesores que  participaron. Posteriormente se realizó la presentación de diversos trabajos de  arte y creatividad, a cargo del docente José Santos. Las fotografías, dibujos y  pinturas fueron exhibidas y mostraron todo lo aprendido durante las clases. 
             | 
            | 
        
        
          El profesor Gustavo  Yataco estuvo a cargo del repertorio musical que, mezclando talento y carisma,  logró cautivar a todo el auditorio. Las interpretaciones fueron cánticos del  renacimiento, baladas y huaynos arequipeños, donde se apreció el gran talento  de los jóvenes estudiantes. 
            A su vez, la danza  típica “Son de los diablos”, conformado por alumnos de diversas facultades, se  distinguió por el zapateo, el uso de cajón y guitarras. Otra de las danzas  folklóricas fue la “Danza de Yauyos”, la cual es realizada por las pastoras de  dicha zona en época de Navidad y Año Nuevo. 
            La capoeira, arte  marcial afro-brasileño, también formó parte de las actividades, así como la  marinera norteña “La Centenaria”, a cargo del profesor Eulogio Cerrón y acompañada  por la Banda de La Molina, dirigida por el profesor Guillermo Piscoya. Los  alumnos Diana Muñoz y José Luis Contreras presentaron la obra “Ah, el teatro”,  dirigida por el docente Walter Zambrano. 
          Se espera que las  presentaciones incentiven a otros jóvenes a inscribirse en los próximos  talleres culturales, para que puedan reforzar diversas habilidades en las que  lograrán aprender nuevas disciplinas artísticas y conocer a nuevos compañeros.  |