| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | ARAÑAS EN VERANO | 
         
         
          | ¿Cuáles son peligrosas? | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2018, Enero 15).- «La mayoría de las especies de arañas son inofensivas, otras pueden tener algún comportamiento más agresivo, pero la acción de su veneno es comparable con la de una abeja, por ejemplo. Sin embargo, existen en el Perú tres géneros de arañas altamente peligrosas para el ser humano: Loxosceles, Latrodectus y Phoneutria», señalaron los investigadores.  | 
             
            
              | Ver Album | 
             
                      | 
         
        
          Dentro de las especies de Loxosceles en el Perú, la L. laeta (también conocida como araña  de rincón, araña de los rincones o araña violinista) es considerada  una de las más peligrosas por la acción  dermonecrótica y hemolítica de su veneno. Se encuentra con más frecuencia en  ambientes urbanos de la Costa y suele esconderse en grietas y rincones de  difícil acceso, de ahí su nombre. 
            «El género Latrodectus presenta un veneno de acción neurotóxica que puede  provocar paro respiratorio. Son tres especies en el Perú: L. mactans, L. geometricus y L.  curacaviensis. Se les encuentra en ambientes rurales, tanto en Costa como  en Sierra», indicaron los biólogos.
            | 
         
        
          
            
              
                Por último, destacaron que el género Phoneutria se encuentra únicamente en la  Selva, y su veneno tiene la misma acción neurotóxica que Latrodectus, pero hay que mencionar que la primera es mucho más  grande y agresiva. La especie más común en el Perú es Phoneutria fera, y es la más venenosa del género.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          ¿Qué  hacer ante la mordedura de una araña? 
  «Lo mejor es ir de inmediato al  hospital o al centro de salud más cercano. Si tuvo la suerte de atrapar o matar  a la araña, no hay que botarla, sino llevarla al hospital y mostrársela al  personal de salud», señalaron los aracnólogos. 
            Formas  de prevención 
              Para evitar la presencia de arañas en  las casas y almacenes, los especialistas recomiendan mantener las habitaciones  limpias, ya que las arañas se encuentran entre las cosas amontonadas y las  esquinas que no han sido desempolvadas. Los armarios y alacenas deben limpiarse  frecuentemente. 
             Arañas  para el control biológico en el MIP 
              En el Perú actualmente ninguna araña  es utilizada dentro del MIP. Al ser predadores generalistas, su potencial como  controladores de plagas se soporta en la función de toda la comunidad de arañas  y no de una sola en particular. 
            «Hoy en día los cultivos orgánicos y  agroecológicos están tomando cada vez más importancia, por ello impera una  necesidad de conocer las dinámicas poblacionales de los depredadores  generalistas en estos agroecosistemas, cómo fluctúan en función de la fenología  del cultivo, cómo responden ante las diferentes prácticas agronómicas, y  finalmente, integrar este conocimiento al plan de manejo actual del cultivo»,  indicaron los investigadores del Museo de Entomología "Klaus Raven  Büller". 
            Temporada  de arañas 
  «En el verano aumentan las poblaciones  de insectos, por lo tanto aumentan las poblaciones de sus predadores y entre  ellos están las arañas. En la Costa se encuentran más individuos de Loxosceles laeta, porque es su época  reproductiva, mientras que en la selva se encuentran más especies de arañas que  en las otras dos regiones», manifestaron los especialistas en arácnidos. 
              | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Finalmente, señalaron que en las casas  de la Selva suele vivir una tarántula arbórea (Avicularia avicularia) que se ubica a la altura de los techos y  hace un refugio tejiendo una tela muy densa de color blanco. Son dóciles y  completamente inofensivas, además contribuyen a mantener el hogar libre de  bichos molestos.  | 
               
            
            | 
         
        
           | 
         
         José  Rodríguez Chávez
  |   
           |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |