| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          LA UNALM EN LA PRENSA  | 
         
         
          | Entrevista a investigadores  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2018, Febrero 6).- Para hablar del tema “Cómo cuidar el agua y el agro ante el fenómeno de La Niña”, el decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola, Dr. Néstor Montalvo, fue entrevistado en el programa Somos familia de Radio Nacional. Mencionó que es necesario promover una cultura del recurso hídrico en todo el país, que nos permita tener un uso sostenible del mismo.  | 
             
                      | 
         
        
          
            
              
                
                  El primer entrevistado del mes de enero fue  el doctor Néstor Montalvo, quién respondió a las inquietudes de los colegas de Radio Nacional, esta vez referidos al Fenómeno La Niña . «Los eventos extremos nos obligan a tomar acciones inmediatas en base a un planeamiento territorial. Como universidad estamos obligados a llevar información a las familias y comunidades, mediante conferencias, charlas y capacitaciones», indicó el doctor Montalvo al enfatizar en las acciones de prevención.  | 
                 
                
                   
                    El Mg. Sc. Rolando Egúsquiza, jefe del Programa de Investigación de Raíces y Tuberosas de la UNALM, fue entrevistado por el diario Exitosa en torno a la sobreoferta de papa en el país. 
                     
Al respecto, explicó que esta situación responde a un ciclo normal que se rige por el precio; es decir, la sobreoferta se generó porque se sembró una mayor superficie total de papa, debido a que los productores esperaban una mejor comercialización de este año, ante un mejor precio. Además, el experto molinero sostuvo que una mayor difusión del calendario de siembras y un monitoreo de cosechas de papa evitará una próxima sobreoferta, en beneficio de los agricultores. (Ver enlace)
  | 
                    | 
                    | 
                 
              
             
            
             | 
         
        
          El profesor de la Facultad de  Zootecnia, M.V. Marco García fue entrevistado en el programa Somos  familia de Radio Nacional sobre  el tema “Qué hago con mi mascota si me voy de vacaciones”, destacando que una  de las alternativas sería llevarlo en algún hospedaje especializado por la  zona. «No puedo dejar al animal solo, porque uno no sabe cómo se comportaría al  no ver a su dueño». Además, recomendó realizar un chequeo antes de dejarlo con  un familiar o un recinto adecuado.  | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                De igual manera, El Comercio entrevistó a la M.Sc. Victoria Calle, Profesora Principal del Departamento de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología, quien brindó mayor información sobre la carrera de Meteorología en la UNALM. En ese sentido, señaló que el profesional molinero en Meteorología está capacitado para estudiar la física de la atmósfera y los procesos que ocurren en esta, con el objetivo de comunicar a la población las tendencias del clima para poder planificar las actividades diarias en función del tiempo climático. También, agregó que el egresado en Meteorología puede llegar a ganar un promedio de s/. 3 822 según el portal del empleo Ponteencarrera.pe. (Ver enlace)  | 
               
            
          | 
         
        
          El Dr. Marcial Silva, Profesor  Principal de la Facultad de Industrias Alimentarias, fue entrevistado en el  programa Somos familia de Radio  Nacional sobre el tema “Aprende a conservar tus alimentos en verano”,  destacando el buen uso del refrigerador, tanto de la congeladora como de la  refrigeración, ya que cada una tiene diferente temperatura. La primera a -18°C  y la segunda a 5°C para una adecuada prolongación de los alimentos. (Ver video) 
            El programa de ciencia y tecnología Umbrales de TVPerú (canal 7) emitió un informe sobre los emprendimientos en  biotecnología que hay en la UNALM, destacando al evento de la BioHackathon y a  Incubagraria por las asesorías técnicas especializadas en innovación y  desarrollo empresarial. (Ver video) 
            También, la doctora Ritva Repo de  Carrasco, directora del Centro de Investigación e Innovación en Productos  Derivados de Cultivos Andinos (CIINCA) de la UNALM, fue entrevistada por la  agencia de noticias francesa AFP (Agence  France Presse) para hablar de los superalimentos peruanos y los resultados  de sus investigaciones en el marco del proyecto Protein2Food.   | 
         
        
          
            
              
                Durante su entrevista la doctora  Repo manifestó que gracias al proyecto se ha logrado desarrollar prototipos de  alimentos proteicos de origen vegetal como: fideos de quinua y panes libres de  gluten, bebidas proteicas, harinas instantáneas y snacks; con ello esperan  aumentar la producción de estos productos en el país. (Ver nota)   | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
         Hernán Toribio Chahua 
         José Rodríguez Chávez
  |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |