| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          INVESTIGAR PARA HACER NEGOCIOS  | 
         
         
          | Taller de innovación empresarial | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2018, Febrero 7).- «Tanto la UNALM como la TUAT son universidades enfocadas en la investigación, de esta manera ambas contribuyen a la humanidad; si embargo, es importante también crear una conexión entre investigación y empresa, en este caso aprender y pensar en un plan de negocios.», indicó el Dr. Tsutomu Arie, investigador de la TUAT.  | 
             
                      | 
         
        
          Este taller, organizado por la  Facultad de Agronomía de la UNALM, fue posible gracias al convenio que  suscriben ambas universidades y forma parte de las acciones de cooperación  internacional de la TUAT, la cual posee acuerdos con universidades en 100  países, siendo la UNALM la única con la que tiene conexión en el Perú. 
            El Dr. Tsutomu Arie, investigador  invitado, resaltó la importante labor que realizan la UNALM y la TUAT en  conjunto para la capacitación de sus profesionales en temas, no solo de  investigación, sino también de gestión de empresas, ya que la investigación por  sí sola no genera ingresos y en la actualidad se requiere de recursos humanos  globales. 
             
            | 
         
        
          
            
              
                Los asistentes se dividieron en  cuatro grupos para la elaboración de un plan de negocios, con el fin de  promover un producto de origen peruano en el mercado japonés. El plan consistía  en definir los usos, beneficios, puntos de venta, público objetivo y  competencia del producto.   | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          «Este taller me parece innovador.  Hay personas de diferentes países, entonces interactuamos mucho, cada uno tiene  una visión diferente de cómo  impulsar un  producto. Integrar estas visiones nos incentiva a mejorar nuestro plan para  llegar a un mercado específico. Promover nuestros productos nos abre la mente»,  comentó la Ing. Heidi Huarhua, asistente al taller y egresada de la maestría en  Fitopatología.
  | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Los talleres o «workshops» en  convenio con la TUAT son dictados íntegramente en inglés, se realizan una vez  al año y son dirigidos generalmente por investigadores de la universidad  japonesa, quienes aprovechan su estadía en el Perú para realizar  investigaciones en especies originarias de la región.   | 
               
            
            | 
         
         Alice Cuadros Monterola
  |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |