| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | 
          ANIVERSARIO DE CIENCIAS FORESTALES | 
         
         
          | 54 años de investigación y excelencia académica | 
         
         
            | 
          
            
              | (2018, Febrero 13).- La Facultad de Ciencias Forestales (FCF) fue creada el 11 de febrero de 1964. Desde entonces mantiene una posición de liderazgo en el campo de la enseñanza, investigación y proyección social. Además de actividades vinculadas con organismos nacionales y de cooperaciones internacionales. | 
             
            
              | [Ver Album] | 
             
                      | 
         
        
          La celebración inició con las palabras del Profesor  Principal de la Facultad de Ciencias Forestales, Mg.Sc. Jorge Chávez, quien  destacó la importante labor de los profesionales egresados de la UNALM. «Por la  FCF pasaron reconocidos profesores y excelentes alumnos, que construyeron una  facultad reconocida en todo el Perú e incluso somos la pauta para la creación  de otras a nivel nacional», manifestó. 
            El profesor adelantó que si todo marcha bien, para  el próximo año la FCF tendrá 11 docentes con grado de doctor. Además, anunció  la nueva construcción, como también los nuevos retos en investigación.  «Actualmente necesitamos más estudios en plantaciones industriales, genética,  dendrología, entre otros», señaló. 
            Por su parte, la presidenta del Instituto de  Biodiversidad y Paisajes (IBP), Lic. Vanessa Díaz, agradeció al Centro Federado  de la FCF por la invitación y recalcó la dedicada labor que los alumnos prestan  en su institución como voluntarios. «Actualmente estamos promoviendo los  servicios ecosistémicos, el dictado de cursos y las investigaciones en recursos  hídricos», sostuvo. 
           | 
         
        
          
            
              
                Con el tema “Servicios ecosistémicos: un enfoque de  la valoración de los recursos hídricos”, se presentó el Blgo. Mirbel Epiquien,  quien destacó que esta nueva idea llega a Perú hace aproximadamente 15 años  cuando ambientalista introducen este concepto a sus proyectos. «Nuestro país ha  sufrido grandes cambios en un lapso de 30 años, entre los factores está la  minera ilegal».  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          PERSPECTIVA  DEL EGRESADO FORESTAL 
            Por la tarde, se llevó a cabo el conversatorio  titulado «La problemática del sector desde la perspectiva del egresado  forestal» a cargo de los ingenieros Gonzalo Vidal, colaborador de la empresa  Comercial Maderera Andina y Fredy Polo, asesor técnico del GIZ. 
            «Actualmente uno de los principales problemas en el  sector forestal es la falta de control y formalidad, existe corrupción en los  bosques permanentes, hay escases de madera, entre otras cosas», informó Gonzalo  Vidal. A su vez, comentó que se necesita mayor apoyo por parte de SERFOR y las  autoridades para combatir ello. 
           | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Por otro lado, Fredy Polo mencionó que se empezará  a desarrollar una red de egresados forestales para proponer nuevas ideas e  impulsar procesos con el apoyo de los estudiantes. «Es necesario aprovechar el  tiempo mientras se estudia en la universidad para ganar experiencia a través de  prácticas y voluntariados. El mundo forestal es muy amplio y hay diferentes  sectores en donde uno se puede desenvolver», acotó.  | 
               
            
            | 
         
        
          |   | 
         
         Hernán Toribio Chahua / Kimberly Chiroque Revolledo
  |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |