| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | PROGRAMA DOCTORAL EN CIENCIAS E INGENIERÍA  BIOLÓGICA  | 
         
         
          | Becas integrales y subvención económica | 
         
         
            | 
          
            
              | (2018, Febrero 23).- El «Programa Doctoral en Ciencias e  Ingeniería Biológica» se enfoca a formar investigadores capaces de adaptar e  innovar tecnologías basadas en el uso competitivo y sostenible de la diversidad  biológica disponible y el diseño de procesos productivos de base biológica,  mediante el uso de la biotecnología. | 
             
            
              |   | 
             
                      | 
         
        
          Las líneas de investigación para los  becarios son: i) Ingeniería genética de hongos y Metagenómica para la obtención  de enzimas y otros metabolitos microbianos. ii) Caracterización molecular de  microorganismos de interés agrícola y producción  de metabolitos  microbianos con aplicación biotecnológica. iii) Aplicaciones de  la levadura Sacharomyces cerevisiace como organismo modelo y herramienta biotecnológica. iv) Desarrollo de  herramientas genómicas para su utilización en la mejora genética vegetal. v)  Fisiología molecular de plantas.  | 
         
        
          
            
              
                «Nos destacamos por la rigurosidad científica  que exigimos en las tesis doctorales y para ello sometemos las investigaciones  a la evaluación por pares internacionales a través de la publicación de  artículos científicos en revistas científicas con factor de impacto», resaltó  la coordinadora del programa doctoral, Ph.D. Gretty Villena Chávez. 
                  El «Programa Doctoral en Ciencias e  Ingeniería Biológica» fue seleccionado en la Convocatoria de Apoyo a Programas  de Doctorado en Universidades Nacionales promovida por Cienciactiva, a través  del Concytec, y gracias a ello recibe apoyo económico para formar cuatro promociones  (2016-2020) de doctores, con diez becarios por promoción.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          El programa de apoyo permite brindar a los  becarios una asignación mensual de S/ 2 500 para que puedan dedicarse a tiempo  completo a sus estudios e investigación doctoral. Además de un seguro de salud  y presupuesto para perfeccionar su inglés y obtener una certificación  internacional. También cubre los costos de matrícula y enseñanza por los seis  semestres de duración de los estudios. 
                          Los becarios admitidos son incorporados a  los laboratorios de investigación desde el primer semestre de estudios. Los  asesores se comprometen a otorgar vacantes en función a los proyectos y fondos disponibles.  Al otorgar una carta de aceptación al postulante, ellos se comprometen a responsabilizarse  por el desarrollo de la tesis del becario. Adicionalmente CIENCIACTIVA otorga  apoyo económico para el fortalecimiento de las líneas de investigación de los  laboratorios adscritos al doctorado. 
              También nos otorga apoyo económico para  acreditación. En estos momentos hemos culminado el proceso de autoevaluación y  estamos iniciando el proceso para lograr la acreditación otorgada por el  SINEACE 
            «Los  alumnos deben tener la voluntad y el compromiso» 
            Para obtener el grado doctoral, el alumno  debe cumplir exigencias que otros programas no consideran para sustentar la  tesis. Primero se debe haber publicado un artículo en una revista de la Web of  Science, auditada por ISI. Este es el primer filtro para saber si la  investigación es novedosa y de alto impacto.  Si se logra la aceptación y publicación de al  menos un artículo científico, el alumno de doctorado puede solicitar la  sustentación de su tesis. 
            «Muy pocos programas en el país ponen  énfasis en que las tesis pasen por evaluación de pares internacionales. Esta es  una evaluación completamente objetiva porque los artículos se envían a  especialistas en el mundo. El resultado de la evaluación está netamente basado  en la solidez de la investigación. Entonces el hecho de que se logre publicar  en estas revistas de alto impacto significa que la investigación ha contribuido  a la generación de conocimiento», resaltó la coordinadora Gretty Villena.  | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                También, indicó que los profesionales de  este programa suman a su conocimiento, el entrenamiento en técnicas  experimentales que les permite desarrollar destrezas para diseñar y optimizar  procesos productivos basados en biotecnología. Tienen cursos en inglés dictados  por profesores extranjeros y esto les brinda la posibilidad de interactuar con investigadores  de alto nivel y generar posibles colaboraciones y pasantías en laboratorios del extranjero.    | 
               
            
            | 
         
        
          ¿Cómo  puedo postular?  
Para postular hay una pre selección por  parte de los profesores que ofrecen las vacantes de investigación. Para ello,  el postulante solicita una entrevista presencial o virtual con el profesor y  luego envía el formato de postulación acompañado del currículum. Si el  postulante es evaluado satisfactoriamente, el profesor le otorga una carta de  aceptación, la cual le permite seguir con el proceso de admisión a través del  Sistema en Línea de la EPG. 
Las vacantes ofrecidas han sido difundidas  a través de la página web del programa doctoral, de Escuela de Post Grado y en  el diario La República. 
            ¿Cuáles  son los requisitos?  
            Se debe tener grado de maestro en Ciencias  o Ingeniería, acreditar el conocimiento de inglés, disponibilidad para  dedicación a tiempo completo a los estudios, entre otros requisitos solicitados  por la EPG. Los postulantes a las becas otorgadas por CIENCIACTIVA, además,  deben ser de nacionalidad peruana, no ser mayores de 36 años y no deben haber  obtenido otra beca para estudio de doctorado con fondos estatales.              
            
            Para mayor información, visita el  siguiente enlace: https://goo.gl/GxCrMu 
          | 
         
        
           | 
         
         Yuli Salazar Cuba 
  |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |